Publicidad
Concierto popular da apertura a los artistas ecuatorianos
Hace veinte años Milton Pinta se inició en el mundo de la radio, en su ciudad natal, Loja. Radio Reloj fue la primera emisora que le dio la oportunidad de salir al aire. En 1980 conoció a la mujer que actualmente es su esposa y se radicó con ella en Quito, ciudad en la que nacieron sus tres hijos y donde también buscó un espacio para continuar involucrado con los medios de comunicación.
Luego de dos décadas tras los micrófonos su currículum incluye varias radios, entre estas Espejo, Melodía, Continental, Futura, Monumental, y otras que le han permitido crecer en el medio.
Desde hace un año y siete meses es parte del equipo de comunicadores de radio Orellana, ubicada cerca del mercado central de Machachi, en el cantón Mejía (Pichincha). Ayudar a que la música de artistas ecuatorianos sea escuchada es el objetivo de este espacio, denominado Concierto popular, que se emite de lunes a viernes, de 14:00 a 17:00 por 1580 AM.
“La idea es rescatar la música del artista ecuatoriano porque hay muchos medios que se niegan a poner sus temas, y si lo hacen es a cambio de dinero. Lo sé porque una de mis hijas es cantante y se le ha hecho difícil incursionar en el medio. Es por eso que doy apertura a los cantantes reconocidos y a los poco conocidos para que tengan la oportunidad de promocionar su melodía”, manifiesta el locutor.
Antes de difundir las canciones de los intérpretes que lo visitan, Milton les solicita el material discográfico que tienen, para notar la calidad de cada melodía, pues la idea es que cada intérprete tome en serio su trabajo. “Muchos no tienen el disco completo sino grabadas algunas canciones y eso me parece perfecto, porque con la experiencia que tengo en el medio sé que la inversión que se hace en un CD es muy alta para que apenas suene uno o dos temas”, agrega.
Durante las tres horas del programa, Pinta aprovecha para hablar de distintos temas, dar notas curiosas a los oyentes y comparte la cabina con los cantantes invitados, que son presentados todos los viernes, entre las 15:00 y 16:00. “Los artistas tienen una hora para hablar sobre sus vivencias, su trayectoria y por supuesto de su música. Me visitan muchos cantantes, pero siempre prefiero conocer primero su trabajo antes de invitarlos para poder mostrar al público una buena entrevista y que se identifiquen con el cantante”, dijo.
Las canciones de solistas y grupos nacionales y latinoamericanos, tanto antiguos como nuevos, suenan a lo largo de la programación. Estas melodías se apoyan con el comentario de Marlon, quien ofrece una pequeña biografía de los artistas que suenan en el programa para que la gente conozca o recuerde a cada intérprete, y permite a los oyentes que den sus comentarios a través de llamadas al aire.