-
13:45 Cultura: Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
-
13:40 Justicia: Tercera sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas; Tribunal lo declaró culpable por peculado
-
13:38 Fútbol Nacional: Santiago Escobar retornó a Ecuador
-
13:15 Actualidad: Ministro de salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
-
13:05 Mundo: Presidencia de Biden: ¿Alivio para África?
-
12:26 Justicia: Corte Nacional incrementó a 2 años la pena de prisión contra la exvicepresidenta Alejandra Vicuña
-
12:00 Economía: China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales como la pandemia
-
11:42 Ecuatorianos en el exterior: Antonio Valencia emula en México su nivel del Manchester United
-
11:10 Justicia: Embajada de Estados Unidos dona equipos informáticos a la CNJ para luchar contra el crimen organizado
-
10:33 Fútbol Internacional: Manchester City: Innovación y boom económico de la marca en Asia
En 1992, producto de sus viajes fuera del país, Marcel Laniado de Wind (+), fundador de Banco del Pacífico, conoció la existencia de la red de comunicación (internet) y la trajo a Ecuador. Era una red que el gobierno norteamericano denominó Arpanet y servía para tener interconectadas las computadoras del ejército, la armada, la aviación y los diferentes departamentos de seguridad y de protección de ese país. Luego la red pasó al área comercial.
Internet en Ecuador se inició con EcuaNet, en 1992. La iniciativa fue del Banco del Pacífico.
A partir de 1994 empezó su comercialización a nivel empresarial, pero desde 1996 arrancó la masificación con las ventas residenciales y la introducción de servicios de diseño y almacenamiento de páginas web.
El mismo Marcel Laniado (foto) fundó Ecuanet, siendo el precursor de internet en el país. En marzo de 1996, el presidente ejecutivo y fundador del Banco del Pacífico eligió a Vito Muñoz para fundar la primera página web deportiva, no solo del Ecuador, sino de América del sur.
“Banco del Pacífico fundó la compañía Ecuanet, que funcionaba en el edificio San Francisco 300. Llegué sin saber a dónde iba a parar el deseo de llevar información. Me hizo ser parte del proyecto. Antes de eso iba a recoger la información al aeropuerto”, recordó el comentarista deportivo.
Lorenzo Trejo, de 58 años, rememoró que cuando ingresó internet al país pocas personas podían acceder al servicio. “Era costoso para la época, pero luego se masificó. Ese fue un gran aporte para el país”.
Roberto García, en cambio, menciona el portal deportivo. “Fue una forma nueva de enterarse del acontecer deportivo. Yo estaba acostumbrado a leer el diario El Hincha, luego accedí a la red. Era complicado para la época, pero fue una nueva forma de informarse”. (I)
-------------------
La conexión que nos abrió la puerta al mundo
La idea innovadora de Laniado de Wind aceleró el proceso de inclusión y fortalecimiento de una clase media que no tenía posibilidades de salir adelante, reconoce Maritza Salguero, quien recuerda que gracias al servicio que prestaba Ecuanet logró abrir un ciber en la cooperativa 7 Lagos, en el Guasmo Sur.
“Fue una opción abrir negocios y que las personas pudieran promocionar sus marcas o los servicios que ofertaban. Era la forma de darse a conocer”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política