Publicidad
Ivonne Ayala, la ecuatoriana en el top 3 mundial de la inteligencia artificial
Lo que empezó como una tarea académica para sumar puntos adicionales terminó convirtiéndose en una travesía para enfrentar a las mejores del mundo. Ivonne Ayala, estudiante de quinto semestre de la carrera de Ciencias de la Computación de la Universidad Politécnica Nacional (EPN), hoy integra el "top 3" de las mejores mujeres programadoras de inteligencia artificial (IA) a escala mundial.
La joven de 20 años participó en el torneo TCS Code Vita organizado por la empresa hindú Tata Consultancy Services y que reúne anualmente a los mejores programadores del mundo entre estudiantes de pregrado y postgrado.
Ella ingresó al concurso, junto a otros 500.000 estudiantes de 96 países, por recomendación de su profesor Jonathan Zea. La meta no era solo ganarse "puntos extras" en una materia, sino desarrollar problemas complejos relacionados con la programación de inteligencia artificial (IA).
El certamen consistía en una serie de fases que otorgaban un tiempo de seis horas para resolver una problemática con modelos de inteligencia artificial. La competencia era fuerte, sobre todo con estudiantes provenientes de potencias en este ámbito como India, China y Chile.
La presión era adicional, debido a que se publicaban los problemas resueltos por los otros participantes en vivo. "Iba a resolver el tercer problema y estudiantes de la India ya tenían cinco realizados.", recuerda.
Sus compañeros dejaron el concurso conforme pasaban de ronda, pero ella decidió continuar como modo de incrementar sus aptitudes, entender, desarrollar y resolver los problemas con la lógica del programador.
"Cuando empecé me puse como reto pasar la primera ronda. Luego charlé con mis compañeros y nadie más quería seguir porque ganaron su puntuación para la materia. A mí me dieron las ganas de seguir intentando, porque me iba bien. La competición era en paralelo a mis clases entonces, así que tampoco tenía mucho tiempo para prepararme y lo que traté es entender los problemas para desarrollar esa lógica del programador y resolverlos", recordó.
Con esa perseverancia, la joven estudiante llegó hasta la fase final y alcanzó el podio, junto a otras dos estudiantes de la India. Su triunfo le abrió la puerta para seguir pasantías, talleres e incluso propuestas laborales. Por ahora, ella quiere enfocarse en terminar los casi tres años que le restan de carrera en la EPN.
"Estoy impactada aún. No me esperaba tanto. Yo cuando hablé con mi familia no tenían idea de la magnitud del concurso. Hasta ahora me siguen llamando personas que quieren impulsar mi carrera", menciona.
Ayala cuenta que cuando era adolescente se debatió entre estudiar Medicina, Ingeniería Civil o Ciencias de la Computación. Su pasión por las matemáticas, la física, así como la potencialidad para crecer profesionalmente hizo que se decidiera por esta última carrera.
Y eligió bien. Hoy no solo es la tercera mejor programadora de AI en el mundo, sino que también desea tener más experiencia en otras temáticas que le entusiasman de la computación como ciberseguridad y resolución de datos.
Dice que su logro no es solo personal, sino que busca inspirar a mujeres ecuatorianas y futuras estudiantes de programación en que es posible ubicar a Ecuador entre los mejores del mundo en una rama tan competitiva.
"Las mujeres podemos seguir impactando el mundo. Y este tipo de eventos en la India nos reconocen. Este logro y el de muchas otras mujeres en estas áreas motivan a esas estudiantes que se ahora se están graduando (...) Yo aspiro que salgan muchas más ecuatorianas programadoras a traer más logros al país", añade.
Ver esta publicación en Instagram
TE PUEDE INTERESAR:
#Salud | ¿Preocupado o ansioso? Sigue estos pasos para reducir estos trastornos. #LéaloEnET: https://t.co/lCiydXL5A8 pic.twitter.com/dRpqxncj4T
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) May 1, 2025