La multinacional japonesa Sony ofreció este viernes a sus usuarios estadounidenses un seguro de cobertura de  hasta un millón de dólares por cliente en caso de que el robo de  información sufrido en sus redes de juegos les suponga pérdidas  económicas.
 La compañía sufrió, entre el 16 y el 19 de abril,  intrusiones en las redes de descarga y juego online PlayStation Network  (PSN), Qriocity y Sony Online Entertaiment (SOE) que afectaron a cien millones de cuentas a causa de ataques de piratas informáticos.
 El presidente de Sony Corporation, Howard Stringer, pidió disculpas a los clientes de  estos servicios online y aseguró que la compañía habilitará un seguro de  hasta un millón de dólares que cubrirá los perjuicios económicos y  gastos legales de sus clientes en Estados Unidos si son víctimas de un  robo de identidad.
 Stringer explicó, en la web de Sony,  que por el momento "no hay evidencias confirmadas de que se hayan  utilizado indebidamente datos de tarjetas de crédito o información  personal" de las cuentas de las plataformas de Sony afectadas.
 Pese a que la cobertura anunciada sólo ha sido habilitada para  usuarios estadounidenses, los piratas informáticos tuvieron acceso a la  información personal de unos 100 millones de usuarios de Sony en todo el mundo, como las direcciones postales o de correo electrónico.
 La compañía cree que en ninguno de los ataque los intrusos pudieron  acceder a las contraseñas de tarjetas de crédito, aunque no descarta que  se hayan podido también recopilar otros datos bancarios como números de  tarjetas, fechas de caducidad o registros de débito de, al menos,  23.400 clientes.
 "Yo y la compañía nos disculpamos por los  inconvenientes y las preocupaciones causadas por el ataque", indicó hoy  Stringer en su primer comunicado desde que se dio a conocer la  intrusión.
 Stringer reconoció que es "justo" pensar que la  compañía tardó en notificar el ataque informático a los usuarios, ya que  el alcance del fallo de seguridad de Sony no se conoció hasta el 26 de abril y el 2 de mayo se informó que también el sistema de SOE había sido vulnerado.
 Las tres plataformas online han sido desactivadas, aunque Sony espera reanudar los antes posible los servicios de PSN y Qriocity.
 Stringer recordó que se están dedicando recursos a investigar el  origen del ataque informático y solucionar las brechas de seguridad y  recordó que los "hackers" han cubierto sus rastros tras la intrusión  para que sea difícil rastrearlos, lo que hace complicado conocer qué  información ha sido tomada y cual no. 
