El grupo surcoreano Samsung Electronics  solicitó ante una corte federal de San José, en California (EE.UU.), que  se repita el juicio que le condenó a pagar a Apple 1.000 millones de  dólares por apropiarse de tecnología patentada por la compañía del  iPhone, informó hoy All Things Digital.
 Samsung argumentó en  los tribunales que tiene motivos para dudar de la imparcialidad del  presidente del jurado, Velvin Hogan, quien ocultó al juez que había sido  denunciado en 1993 por Seagate, una empresa que tiene a Samsung como  uno de sus inversores principales.
 A raíz de ese litigio Hogan  tuvo que declararse en bancarrota y Samsung sospecha que esa  circunstancia personal pudo influir sobre la decisión final del jurado.
 Samsung señaló además que el abogado que representó a Seagate contra  Hogan en su juicio está casado con un miembro del bufete Quinn Emanuel,  que llevó la defensa de la compañía surcoreana en su causa frente a  Apple.
 Hogan alegó que durante el proceso de selección del  jurado solo se le preguntó si había ido a juicio durante la última  década, por lo que no se refirió a su pleito con Seagate.
 A  finales de septiembre Samsung realizó otra petición a la corte federal  de San José para que se revisara la sentencia por violación de patentes  por estimar que se le impusieron limitaciones en el número de testigos y  en la duración de sus testimonios.
 El pasado 24 de agosto ese  tribunal californiano determinó que Samsung había violado seis patentes  en tecnología y diseño de Apple, como el zoom táctil y la disposición  de los iconos en la pantalla, y le condenó a pagar 1.000 millones de  dólares, una de las mayores sanciones dictadas hasta ahora en este  terreno.
 Los dos principales fabricantes de teléfonos  inteligentes del mundo mantienen desde 2011 una guerra legal con  acusaciones cruzadas de violación de patentes, que ya acumula más de 50  demandas en una decena de países.
 A pesar de ser rivales en el  mercado de la telefonía, Apple y Samsung son también socios, ya que la  empresa estadounidense utiliza componentes fabricados por la surcoreana  para desarrollar sus dispositivos que produce en cadena en China. EFE