El gigante tecnológico Google ha ofrecido su apoyo a tres instituciones germanas para abrir en  octubre un instituto independiente en Alemania cuya labor consistirá en  estudiar la relación entre internet y la sociedad, anunciaron este lunes los  centros fundadores.
 La Universidad Humboldt de Berlín (HU), la  Universidad de las Artes de Berlín (UdK) y el Centro Científico de  Investigación Social de Berlín (WZB) serán los encargados de crear este  instituto, en el que Google aportara un total 4,5 millones de euros (6,3 millones de dólares) en los tres primeros años.
 El objetivo del instituto es estudiar los cambios que ha generado  internet en la sociedad y permitir a todos los grupos sociales la  participación en el diseño de un futuro digitalmente interconectado.
 El instituto estará dirigido por un representante de cada centro:  Ingolf Pernice, por la HU, Thomas Shildhauer, por la UdK y Jeanette  Hofmann, por el WZB, a los que se sumará Wolfgang Schulz, del Instituto  Hans Bredow para la Investigación de los Medios, que participará en el  proyecto como socio colaborador.
 Cada uno de ellos se dedicará  a uno de los cuatro ámbitos de estudio del instituto: innovación, que  correrá a cargo de Schildhauer; política (Hofmann), filosofía del  derecho y derecho constitucional (Pernice) y política de los medios  (Schulz).
 "El Instituto para Internet y la Sociedad es para mí  tanto un desafío como una oportunidad: hay que entender las normas  técnicas y el potencial sociopolítico de internet y espero encontrar la  clave para el problema de la legitimación democrática en el marco de un  orden constitucional global", señaló Pernice.
 Según  Schildhauer, "el nuevo instituto debe servir como centro de coordinación  para la observación, el análisis y la evaluación de innovaciones  basadas en internet" y el objetivo es "estudiar particularmente el papel  del usuario en el proceso de innovación".
 "Internet es un  medio que traspasa fronteras, que sólo en parte es regulado en cada  país. Queremos aportar con nuestra investigación una mejor comprensión  de la interacción en el establecimiento de normas sociales, técnicas y  estatales", indica Hofmann.
 Para Schulz, es necesario  "entender mejor la lógica propia de la comunicación en internet con el  fin de encontrar soluciones reguladoras apropiadas".
 Con el  fin de garantizar la independencia del instituto, se creará una sociedad  patrocinadora para su financiación y un equipo de investigación que  definirá contenidos y objetivos, mientras que un consejo científico  observará de forma crítica el trabajo del centro.
 El consejero delegado de Google,  Eric Schmidt, ya había adelantado en febrero, en un artículo publicado  en el periódico "Die Welt", la intención de la empresa de abrir un  instituto científico en Alemania. 
