El gigante taiwanés Foxconn, encargada de los ensamblajes en China de productos de Apple como el iPad o el iPhone, abrirá una nueva fábrica en la isla tropical de Hainan (sur del país), que comenzará a construirse, previsiblemente, este año y producirá bienes de alta tecnología, informó la agencia Xinhua.
Así lo confirmó el presidente fundador de la empresa taiwanesa, Terry  Gou, durante el Foro de Boao, una conferencia sobre desarrollo  económico en Asia que se celebra en esa misma isla.
 "Espero  que la construcción de la fábrica comience este año en Haikou (capital  provincial de Hainan)", afirmó Gou, quien manifestó estar a la espera de  la autorización del gobierno local para iniciar las obras.
 Gou no dio más detalles sobre los productos que se crearán en ella o sobre la escala en la que van a producirse.
 El anuncio de la construcción de la nueva planta del gigante  electrónico se hizo público, al mismo tiempo que el acuerdo firmado  entre la firma taiwanesa y la aerolínea Hainan Airlines, la cuarta más  grande del país con cerca de 500 rutas a más de 90 destinos alrededor  del mundo.
 Ambas compañías acordaron colaborar en temas de  logística, proyectos de comercio electrónico, así como en la  implantación de electrónica en la creación de líneas de montaje.
 El acuerdo de colaboración facilitará que Foxconn envíe sus productos  de manera más rápida a todas partes del mundo y, además, que asegure  que la entrega a los clientes cumple con el horario previsto.
 "Hainan no es sólo una isla para turistas. Tiene que reestructurar su economía y ser también un destino de productos de alta tecnología", opinó el fundador de Foxconn, quien expresó su voluntad de invertir en la industria manufacturera de la provincia.
 Esta nueva inversión del gigante tecnológico en el sur de China se  produce tras dos años en los que la compañía ha estado en el punto de  mira por el elevado número de suicidios registrados entre sus empleados  en China (más de una veintena en el citado periodo).
 Un  informe de la Asociación de Justicia Laboral (FLA, en sus siglas en  inglés) desveló la semana pasada que los trabajadores chinos de la  compañía trabajan, en ocasiones, más horas de 60 horas a la semana, algo  que viola las leyes.
 Foxconn recientemente elevó los salarios hasta en un 25%, el segundo gran aumento salarial en menos de dos años.
 Los salarios mensuales promedio en las tres fábricas inspeccionadas por la FLA van desde los 360 a los 455 dólares.
 La compañía taiwanesa emplea a 1,2 millones de trabajadores en China  para ensamblar productos no sólo para Apple sino también multinacionales  como Microsoft, Hewlett-Packard y otros pilares de la industria  tecnológica mundial.