Los fabricantes del motor que se dan cita en  Detroit presentaron hoy nuevos híbridos y eléctricos que quieren abrir  el camino al fin de la gasolina, mientras que la tecnología augura la  llegada de un automóvil cada vez más inteligente.
 El Salón  Internacional del Automóvil de Norteamérica, que se celebra desde ayer  en Detroit, cedió hoy el protagonismo a las marcas japonesas que  presentaron a la prensa lo último en tecnología híbrida, como el nuevo  Toyota Prius "c", que estará a la venta este año.
 Esta nueva  versión del primer híbrido del mercado es más pequeña, con un menor peso  y una autonomía que alcanza las 53 millas por galón en ciudad (25  kilómetros por litro). Todo a un precio que rondará los 19.000 dólares,  no muy por encima de competidores con motores de explosión como el Ford  Fiesta o el Chevrolet Cruze.
 Como dijo hoy el presidente de  Toyota Motor Sales, Jim Lentz, la filial de la japonesa en EE.UU., la  gran cantidad de híbridos presentados en esta edición del Salón del  Automóvil de Detroit demuestra que esta tecnología "está dando energía a  la industria".
 "En 1997 lanzamos el Prius, el primer vehículo  híbrido de gasolina y electricidad, y cuando llegó a EE.UU. en 2000  muchos lo llamaron la mayor tontería jamás intentada", indicó Lentz,  quien dijo que el futuro pasa por vehículos de células de hidrógeno o  eléctricos, de cero emisiones.
 El fabricante japonés, que en  2008 quitó a General Motors (GM) el puesto de primer fabricante mundial  del motor, presentó hoy también prototipo NS4, un híbrido plug-in o  enchufable, que permitirá disfrutar del automóvil eléctrico con la  asistencia en caso de emergencia de un motor de gasolina.
 El  NS4 integra tecnologías que marcarán el futuro del automóvil, como el  fin de los retrovisores y la llegada de un conjunto de cámaras para  controlar el entorno del automóvil o pantallas táctiles que pondrán el  fin a las agujas, los contadores y conectará al vehículo con la popular  "nube" de internet.
 Con una inspiración similar, Honda  presentó el concepto que marcará al nuevo Accord, que estará disponible  con tracción híbrida enchufable, la cual permitirá al conductor, por  ejemplo, seleccionar solo el modo eléctrico en ciudad con un alcance de  hasta 15 millas (24 kilómetros) y regresar a casa para cargar el  vehículo.
 El vicepresidente ejecutivo de Honda en EE.UU., John  Mendel, anunció en una rueda de prensa que desde 2013 todos sus modelos  integrarán más cámaras y sensores, para eliminar los puntos ciegos o  conocer la proximidad desde todos los lados del vehículo.
 Pero  las apuestas más arriesgadas vienen de las marcas que han decidido en  Detroit apostar por el eléctrico puro, que no consigue despuntar por el  alto precio de esta tecnología y por el inconveniente que supone su  autonomía limitada.
 Ricardo Reyes, vicepresidente de  comunicación de Tesla, indicó a Efe que el motor de explosión es algo  del pasado y que la compleja logística para proveer de petróleo a los  automóviles que circulan por EE.UU. auguran un gran futuro para el  eléctrico.
 Tesla, compañía californiana centrada sólo en el  vehículo eléctrico, presentó hoy su segundo modelo alimentado por  baterías, el Model S, una berlina de lujo de la que esperan vender  20.000 unidades anuales y que en su versión más potente puede recorrer  300 millas (480 kilómetros) con una sola carga.
 "Somos una  empresa pequeña y por el momento el mercado más rentable es el de  vehículos de lujo, pero confiamos en que a partir de la tercera  generación podamos llegar a un mayor número de consumidores al tiempo  que se abaratan los precios", indicó Reyes.
 Más de una docena  de automóviles con versiones puramente eléctricas están siendo  presentados en este salón, que cerrará sus puertas el 22 de enero, como  el caso del Ford Focus, Smart, Jeep Grand Cherokee, un prototipo de  Volkswagen inspirado en el Beetle llamado E-bugster o una furgoneta de  Nissan, la NV200.
 No obstante, las cifras y las novedades que  dominan el Salón de Detroit indican que mientras la economía no mejore  para la clase media las ventas la seguirán engrosando los turismos  convencionales de bajo consumo de gasolina o diesel.
 Si bien  el número de novedades con motor eléctrico híbrido o puro son  omnipresentes, los fabricantes se resisten a relegar los motores de  explosión al pasado, ya que los consumidores prefieren los bajos precios  y la más rápida amortización de un automóvil convencional.