Cientos de internautas de distintos puntos del Planeta se congregan  desde este jueves en la ciudad israelí de Haifa (norte) con motivo de la séptima  edición de "Wikimanía"
 La Fundación Wikimedia, organizadora  del evento, calcula en 650 el número de editores, promotores de  contenidos libres, investigadores y educadores de 56 países que asisten a  la conferencia, que concluye el próximo domingo.
 Se trata de  la edición, desde su inicio en 2005, con una participación internacional  más variada, ya que un número "significativo" de internautas de países  como Bolivia, Venezuela, Chile, Nepal, Uzbekistán, India, China y Macao  se unirán a los habituales de Europa y Norteamérica, indicó la  organización.
 El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, o la  directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, Sue Gardner, son algunos  de los principales oradores de la convención, que cuenta con 125 paneles  y talleres de trabajo sobre temas como derechos de autor en línea,  redes sociales o privacidad de los contenidos.
 "Wiki no es  sólo pedia. Todo el movimiento Wikimedia ha crecido más allá de  Wikipedia, establecida en 2001. Se encarga de la diseminación de  conocimiento no necesariamente enciclopédico", señaló el director de la  Fundación Wikimedia en Israel, Tomer Ashur, informa la edición digital  del diario "Haaretz".
 Wikipedia ya cuenta con ediciones en 250  lenguas, pero el principal reto ahora es "mejorar la calidad en todas  ellas, lo que significa técnicamente escribir mejor y emplear fuentes  más fiables para mejorar nuestra fiabilidad", agregó Ashur.
 Según datos presentados en el evento tuiteados por uno de los  participantes, José Gustavo Góngora, ex miembro de la junta directiva de  la Fundación Wikimedia para España, el 52% de editores de Wikipedia  trabaja parcialmente o a tiempo completo y la edad promedio es de 31  años.
 Estados Unidos, Alemania, Taiwán, Egipto, Argentina y Polonia albergaron las anteriores ediciones del evento. 
