Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

China expande su frontera a la comunicación cuántica

El satélite enviará datos cifrados entre Pekín y Urumqi, la capital de Xinjiang, a 2.500 kilómetros de distancia.
El satélite enviará datos cifrados entre Pekín y Urumqi, la capital de Xinjiang, a 2.500 kilómetros de distancia.
-

China efectuó el martes pasado el primer lanzamiento mundial de un satélite de comunicación cuántica, anunció un medio estatal, un avance tecnológico para Pekín que busca construir un sistema inviolable de comunicaciones codificadas.

El lanzamiento tuvo lugar en el desierto de Gobi (norte), anunció la agencia Xinhua.

China invirtió ingentes recursos financieros en este maratón tecnológico, una de las numerosas inversiones de Pekín en la investigación científica.

El objetivo del satélite, bautizado Mozi en honor a un filósofo chino de siglo V a.C., será demostrar el interés de la tecnología cuántica en las comunicaciones de larga distancia.

A diferencia de los métodos clásicos de transmisión segura, el sistema usa fotones (una “partícula elemental” del campo electromagnético) para enviar las claves de encriptado necesarias para decodificar la información. Los datos contenidos en estos fotones son imposibles de interceptar, ya que cualquier intento de espionaje provocaría su autodestrucción.

Aunque los científicos han demostrado la eficacia de la técnica para transmitir mensajes en distancias relativamente cortas, los obstáculos técnicos sitúan fuera del alcance hasta el momento las comunicaciones a larga distancia. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Lo que parecía película de ficción hace unos años hoy se convierte en realidad para China, que busca incentivar el uso de taxis voladores para acabar con el tráfico en las grandes ciudades.

Social media