El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

Un 'fallo' en chips Intel crea fisuras de seguridad

El defecto del proceso de memoria de acceso de los componentes alarmó a especialistas por la posible intrusión de hackers en los datos de los usuarios.

El gigante tecnológico Intel reconoció una vulnerabilidad que podría permitir a los hackers acceder a datos almacenados en los sistemas de computadoras más modernos, pero dijo que los riesgos de seguridad son mínimos.

Intel calificó de ‘incorrectas’ las informaciones de un ‘error’ o ‘fallo’ exclusivo en sus productos. “Basados en el análisis realizado, muchos tipos de dispositivos informáticos -con procesadores y sistemas operativos de muchos proveedores diferentes- son susceptibles a estos defectos”, dijo en su declaración Intel.

“Estos defectos no tienen el potencial para corromper, modificar o borrar datos”, menciona el comunicado.

Intel afirmó que está trabajando con sus rivales AMD, ARM Holdings, y con fabricantes de software “para desarrollar un enfoque de la industria y resolver el defecto rápida y constructivamente”.

El presidente ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, indicó  a CNBC que “todos los procesadores modernos en todas las aplicaciones” usan el proceso de “memoria de acceso”, que fue explotado por los investigadores de Google y mantenido confidencialmente mientras las empresas trabajan en remedios.

Jack Gold, analista tecnológico, aseguró que Intel, AMD y ARM le informaron del tema y que las tres compañías sugirieron que los temores eran exagerados.

Las empresas trabajaron en soluciones después de que “varios investigadores encontraron una forma de utilizar la arquitectura existente y entrar en áreas protegidas de la memoria de la computadora y leer algunos de los datos”, mencionó Gold, agregando que esto es una función de toda la arquitectura de las computadoras modernas.

¿Va más despacio?
A principios de esta semana, algunos investigadores de seguridad dijeron que cualquier solución, que necesite  manejarse con software, podría ralentizar los sistemas de los ordenadores, posiblemente en el 30% o más.

“Contrariamente a algunos informes, cualquier impacto en el rendimiento es dependiente de la carga de trabajo, y, para el usuario promedio de ordenadores, no debe ser significativo y se mitigará con el tiempo”, defendió Intel.

El investigador de seguridad de SSH Communications Security Tatu Ylonen afirmó que los hackers usarían el fallo para acceder a datos privados, como contraseñas, datos bancarios e información encriptada o clasificada. (I)