La construcción del primer satélite costarricense, que servirá para medir la retención de carbono en los bosques del país, entró en una fase decisiva antes de su ensamblaje y lanzamiento el próximo año, dijeron los responsables del proyecto.
Los científicos a cargo trabajan en la programación y verificación de los sistemas del satélite y el equipo terrestre, antes de ir al ensamblaje en septiembre próximo.
“Este es el inicio de un proceso histórico para nuestro país y para Centroamérica, estamos colocándonos como los pioneros en la región en la elaboración de un satélite 100% centroamericano que abrirá paso a futuros proyectos e investigaciones”, dijo en conferencia de prensa Carlos Alvarado, presidente de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y el Espacio (ACAE).
Los componentes del satélite tipo CubeSat1U fueron adquiridos con apoyo de varias empresas y una recolección de fondos de más de 800 personas, según ACAE.
El satélite será ensamblado y cubierto por una carcasa de aluminio, con lo cual será enviado a Japón para su lanzamiento en 2018, gracias a un convenio con el Instituto Tecnológico de Kyushu, indicaron los responsables. (I)