-
06:42 Fútbol Nacional: Los números de Mastriani antes de llegar a Barcelona
-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
-
00:00 Editorialistas: El Covid 19 se ha llevado vidas sin discriminar edad, raza o condición alguna; ha dejado familias rotas, lágrimas, desconcierto. La esperanza, los sueños han quedado relegados.
-
00:00 Editorialistas: En medio de una extrema seguridad, se posesionó el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La democracia se ha levantado para mostrar al mundo la fuerza de la voluntad del pueblo
-
00:00 Actualidad: ¿Cómo perciben las organizaciones sociales a los candidatos presidenciales del 2021?
-
00:00 Actualidad: Bernarda Ordóñez, CREO: Sueldo para Madres para reconocer el trabajo no remunerado del hogar
-
00:00 Punto de vista: 2.146 candidatos a la Asamblea constan en las papeletas que se imprimen para las elecciones. La gran mayoría, ilustres anónimos que le deben a la ciudadanía más de una explicación sobre por qué o a cambio de qué aceptaron la postulación.
-
00:00 Editoriales: La pesca artesanal e industrial, la ampliación de la Zona Económica Exclusiva y el manejo de la pesca incidental, se analizarán en la cumbre pesquera en Galápagos.
-
00:00 Actualidad: Embajador de EE. UU. en Ecuador, Mike Fitzpatrick: "Se necesitan dos para el tango (It takes two to tango)"
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
A través de sus redes sociales, el gobernador de la provincia del Guayas, Pedro Pablo Duart, informó este jueves 28 de mayo de 2020, que los cantones de Durán y Santa Lucía pasan a semáforo amarillo. ''Seguimos adelante con la reactivación segura'', escribió.
Los cantones de Durán y Santa Lucía, se suman al cambio de?a AMARILLO, junto a Guayaquil, Lomas de Sargentillo, Milagro, Samborondón, El Triunfo y Daule. ¡Seguimos adelante con la #ReactivaciónSegura!#GuayasVive @Lenin @ottosonnenh pic.twitter.com/W6GRV7mWlg
— Pedro Pablo Duart (@PedroPabloDuart) May 28, 2020
Luego de los informes que emitieran las mesas técnicas de trabajo, el COE Cantonal de Durán presidido por el alcalde Daltón Narvaez, reunido en sesión virtual, resolvió cambiar a semáforo amarillo desde este jueves.
Asimismo, el Comité de Operaciones Emergentes (COE) de Santa Lucía, tras reunirse por tres horas acordaron pasar del semáforo rojo a amarillo este día, con las medidas respectivas de usar mascarillas y el distanciamiento respectivo.
Mientras el COE Cantonal de San Jacinto de Yaguachi, presidido por el alcalde, Kléber Falcón Ortega, estableció que el cantón pase de semáforo de rojo a amarillo desde el próximo lunes 1 de junio.
Luego de determinar que a la fecha el hospital básico José Cevallos Ruiz no registra ningún paciente internado por covid-19 y que hasta el corte (22 de mayo de 2020) se registró una reducción drástica de casos positivos, el COE Cantonal solicitó a las autoridades nacionales el cambio de semáforo.
Esta nueva medida trae también consigo la reanudación de la atención al público en el Palacio Municipal, así como también la apertura de la actividad comercial dentro del cantón y la autorización de la circulación vehicular dos veces por semana, según el último dígito de la placa.
Los locales comerciales y los diferentes negocios asentados en el cantón, deberán estar sujetos a las disposiciones del COE Nacional en cuanto a la atención al público, es decir, solo podrán recibir un máximo de capacidad del 30% de aforo.
El uso de mascarillas y otras medidas de bioseguridad se mantendrán durante el cambio de semáforo. Foto Municipio de Yaguachi
Los horarios del toque de queda se extienden desde las 21:00 hasta las 05:00 y se autoriza la circulación vehicular dos veces por semana, según el último dígito de la placa:
El lunes solo podrán circular los carros con placas terminadas en 1-2-7, mientras que los martes lo harán los vehículos con placas terminadas en 3-4-5-8, los miércoles, 5-6-9; jueves, 6-7-8-0; viernes, 1-9-0; sábado, 2-3-4. Los domingos ningún vehículo podrá circular. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política