-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
Tres sedes de capacitación para jóvenes fortalecerán el programa de Impulso Joven
15 de julio de 2020 08:271. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Hoy en el Día Internacional de las Habilidades de la Juventud, el ministro de inclusión económica y social, Iván Granda, explica los proyectos que se están realizando con el fin de fortalecer la atención a este grupo.
A través del Decreto 1044 el Gobierno decidió eliminar entre otras carteras, la Secretaría Técnica de Juventudes. Posteriormente se dio el traspaso de atribuciones y competencias sobre la coordinación, seguimiento, monitoreo y evaluación de la política pública de juventudes a la cartera de estado.
La Dirección de Juventudes del MIES continuará con el trabajo que venía realizando la Secretaría de Juventudes.
¿Qué se priorizará en su gestión para apoyar a los jóvenes del país?
MIES asume competencias encaminadas a promover y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de los Jóvenes. Ejecutaremos planes y proyectos, los mejoraremos e impulsaremos nuevos.
La ex secretaria tenía tres ejes dentro del programa Impulso Joven que se continuarán fortaleciendo:
- Educación: Aumentar la tasa bruta de matrícula en Universidades y Escuelas Politécnicas. Incrementar la tasa bruta de matrícula en institutos técnicos y tecnológicos.
- Tasa de desempleo juvenil: MIES asume competencias encaminadas a promover y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de los jóvenes.
- Emprendimiento: promover el incremento del número de créditos para emprendimientos juveniles.
Estamos priorizando la reactivación económica del sector joven del país. Se realizarán acciones para el fortalecimiento de capacidades productivas en jóvenes con la creación de la primera plataforma web de oficios, capacitación virtual, mentoría y microcréditos.
Para agosto, en el marco del Mes de la Juventud, tendremos un Plan de repotenciación del talento joven del país a través de:
- Tres coworking o centros de emprendimiento para jóvenes, en Quito, Guayaquil y Cuenca.
- La primera plataforma online para ofertar oficios y servicios brindados por jóvenes
- Microcréditos e incentivos económicos diseñados exclusivamente para los emprendedores
- Asesoría y acompañamiento gracias a las alianzas que anunciaremos muy pronto
Estamos planificando brindar servicios integrados a 10.000 jóvenes que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad; a través de la Dirección de Impulso Joven, a fin de generar y fortalecer sus ideas de negocio y su vinculación laboral a través de la articulación de jóvenes a plazas de trabajo formales.
¿Qué pasará con los emprendimientos y financiamiento de los jóvenes logrados con la Secretaría? ¿Continuarán o habrá cambios?
Tenemos ya entre nuestros planes a corto plazo hacer tres sedes de capacitación para jóvenes para poder fortalecer el programa de Impulso Joven que tenía más de 940 créditos a nivel nacional.
Estamos haciendo un seguimiento nominal de estos créditos para hacer una evaluación como afectó la pandemia a estos emprendimientos y cómo podemos como Gobierno Nacional hacer que estos emprendimientos se reactiven y sigan generando empleo para los jóvenes.
La tasa del desempleo en los jóvenes es cada vez más alta ante la crisis de la pandemia. ¿Qué se gestiona para apoyar a esos grupos?
Se está trabajando alrededor del uso de las tecnologías de la comunicación e información, plataformas virtuales. En esta nueva normalidad el mayor porcentaje de personas que acceden a medios virtuales o digitales son los jóvenes.
Estamos planificando generar plataformas digitales de colaboración participativa que se encadenen en la generación de capacidades y habilidades para los jóvenes. Esto permitirá que sus servicios cuenten con certificación y tengan un espacio virtual para promocionarse.
Estamos generando acercamiento con Universidades, centros de capacitación y aliados estratégicos a nivel de todo el país; que nos permitan fortalecer el trabajo con los jóvenes del país. Generaremos un acompañamiento permanente y articulado con el IEPS para generar esquemas asociativos de jóvenes, capacitados y con microemeprendimientos que puedan empezar a formar parte de la estadística laboral del país. Se pondrá énfasis en la venta de servicios y productos generados a través de los créditos de Impulso Joven.
Hoy es Día Internacional de las habilidades de los jóvenes. Durante la pandemia este grupo ha liderado interesantes ideas ¿Por qué es importante el rol de los jóvenes?
Los jóvenes son un pilar fundamental dentro de la sociedad de un país y sobre todo en la economía porque son un recurso humano importante como agentes de cambio social, desarrollo económico y progreso. Por eso el impulso para ellos debe estar garantizado para permitir una verdadera reactivación económica del País.
Las Naciones Unidas impulsan este día, el día internacional de la habilidad de los jóvenes, con el objetivo de concienciar a todos los Gobiernos del Mundo sobre la necesidad imperiosa de invertir en el desarrollo de las habilidades de los jóvenes. El índice de desempleo del segmento joven es alto postpandemia por lo que, como MIES, hemos pensado iniciar un trabajo que va desde el impulso de la formación técnica y de competencias profesionales para así poder generar alternativas de empleo joven.
A través del impulso de las habilidades de los jóvenes podemos tener un desarrollo sostenible y un crecimiento económico que sea inclusivo. (e)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política