-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
-
12:30 Sociedad: La OMS evalúa incluir dos vacunas chinas en su lista de 'uso potencial de emergencia'
-
11:20 Justicia: Fiscal realizará el peritaje del teléfono celular del presentador Efraín Ruales, asesinado a 4 tiros
-
11:19 Sociedad: Los resultados del Plan Toda una Vida se exponen en Washington
-
11:04 Actualidad: Siete organizaciones políticas recibirán asignaciones del Fondo Partidario Permanente
-
10:56 Sociedad: Farmacéutica Sanofi producirá la vacuna covid-19 de la competencia Pfizer
-
09:01 Actualidad: Gobierno destacó apoyo del FMI a Ecuador para enfrentar la crisis sanitaria, económica y social
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
El 30% de los niños ecuatorianos tiene sobrepeso u obesidad
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
A escala mundial existen cerca de 800 millones de personas que padecen hambre crónica, pero al mismo tiempo hay países en los que más del 70% de la población tiene obesidad o sobrepeso.
Los datos los da la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según estimaciones del organismo internacional, desde 1980 la prevalencia global de la obesidad ha aumentado en más del doble.
En México D.F., por ejemplo, la obesidad en la población urbana adulta pasó del 16% en 2000 al 26% en 2012. Para entonces, la población urbana infantil de entre 5 y 11 años con obesidad o sobrepeso alcanzaba ya el 35%. En Ecuador, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2015) el 29,9% de niños desde los 5 hasta los 11 años tienen sobrepeso y obesidad. Este dato se incrementa al 62,8% en adultos (de 19 a 59 años).
El pediatra Gustavo Orellana señala que el sobrepeso en la infancia y en la adolescencia es un factor que pronostica obesidad en la edad adulta. Destaca que el 80% de los adultos con esa enfermedad severa iniciaron su estado de obesos durante la adolescencia.
Con eso coincide la hematóloga y oncóloga pediatra Vilmarie Rodríguez. Ella trabaja en la Clínica Mayo, en Minnesota, Estados Unidos, y llegó al Ecuador para ser parte de un encuentro de médicos en el que se trataron las enfermedades que aquejan a los niños y adolescentes.
La especialista puertorriqueña explica que el problema de la obesidad radica en que las personas con sobrepeso tienen el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes tipo 2.
Este mal, indica la experta, es el más recurrente en personas con obesidad y se da por la resistencia a la insulina por el sobrepeso y que cada vez se ven más casos en niños y adolescentes.
Otros de los males que desarrollan estos pacientes son la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el cáncer, al igual que las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en el país.
En las últimas cuatro décadas el número de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años con obesidad se multiplicó por 10 en el mundo, señala un informe de la OMS.
Un estudio realizado por el Imperial College de Londres y la OMS llegó a la conclusión de que si se mantienen las tendencias alimenticias actuales, para el 2025 el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones.
Obesidad en la era digital
Rodríguez indica que la era digital ha traído muchos avances para la ciencia, pues existe mayor desarrollo tecnológico. Sin embargo, la “modernidad” también ha producido cambios de hábitos en los niños y adolescentes. Los menores actuales pasan gran parte de su tiempo sentados frente a una pantalla, ya sea practicando algún videojuego o interactuando en alguna red social.
Este tipo de costumbres ocasionan sobrepeso, pues generan sedentarismo.
La especialista extranjera comenta que en la actualidad está tratando a cuatro pacientes adolescentes con sobrepeso que desarrollaron una embolia pulmonar y coágulos de sangre en las piernas. Entre las razones que, según la médico, provocaron los desórdenes de coagulación está que los chicos dedicaban, a diario, entre cuatro y 20 horas a practicar actividades electrónicas.
“Cuando los chicos juegan se sientan, cruzan las piernas, no se mueven y eso provoca los coágulos de sangre”, señala Rodríguez.
Lucía Montaño es madre de Camila, de 13 años. La adolescente tiene sobrepeso y desde hace cuatro meses está en tratamiento. Su mamá señala que el cambio de hábitos alimenticios y el inicio de una serie de actividades físicas le están ayudando.
Aunque no conocen con exactitud el tiempo que dure su tratamiento, pues depende de cómo se adapte su organismo, Camila se muestra entusiasta y espera llegar a su peso adecuado. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política