-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
Servicio ECU-911 ha recibido más de 2'400.000 llamadas desde el pasado 12 de marzo
18 de mayo de 2020 10:541. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El director general del Servicio ECU-911, Juan Zapata, señaló que ninguno de los centros de la institución ha tenido que aplicar el plan de contingencia como parte del trabajo que realiza para atender a los ciudadanos durante la emergencia sanitaria por la covid-19.
Destacó además el profesionalismo y la capacidad del personal de la institución que ha sido clave en el trabajo articulado en todas las emergencias.
El funcionario anunció que hasta el momento la institución ha recibido más de 2’400.000 llamadas a nivel nacional desde el pasado 12 de marzo al día de hoy, 18 de mayo de 2020. “(…) eso nos ha reflejado 820.000 emergencias, de las cuales 250.000 son de gestión sanitaria", dijo Zapata a Telediario, de la cadena EcuadorTV.
“Estamos activos, trabajando y el COE nacional le ha dado al 911 la oportunidad de estar en la pirámide de la toma de decisiones con la información técnica para los coes cantonales. Esta pirámide la conforma el Ministerio de salud Pública, el Registro Civil y el Ecu 911, pero transversalmente nos ha dado esa responsabilidad de determinar las incivilidades humanas o las inconductas a través de toque de queda, aglomeraciones, restricciones vehiculares, entre otras”.
Explicó que el sistema cuenta con 5.800 cámaras de videovigilancia las mismas que han sido “útiles” porque trabajan en tiempo real (24 horas) y sirve para que el personal vigile que “los incidentes no se conviertan en delitos”.
Juan Zapata anunció que se está levantando una data con todo lo referente a las incivilizaciones humanas, un factor determinante en la toma de decisiones de los coes cantonales, puesto que esto ayuda incluso para determinar el cambio de semaforización en los cantones.
“Tenemos una herramienta tecnológica que hemos puesto a disposiciones de todos los coes cantonales para que lo puedan ir mirando a través de su ciudad, provincia e inclusive a nivel de barrio. Tenemos incluso mapa de calor (...) estamos entregando información válida", agregó.
Zapata destacó que el trabajo articulado que se ha realizado el servicio ECU 911 ha hecho que la Organización de Estados Americanos (OEA) ratifique a Ecuador como un referente regional.
“…se generó una subcomisión regional de seguridad y emergencias que Ecuador la preside en las cuales se han hecho dos conversatorios. Aquí los países están colaborando y exponiendo sus buenas practicas ante la emergencia de la covid-19”, dijo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política