-
19:48 Elecciones 2021: Termómetro electoral: Semana del 21 de enero al 27 de enero
-
19:27 Justicia: Caso 30-S: Fiscal cerró la instrucción fiscal pero pide que todavía no se fije fecha para audiencia
-
19:07 Actualidad: El presidente Lenín Moreno cumplirá una intensa agenda de trabajo en Estados Unidos
-
18:52 Actualidad: Migrantes sufragarán en 101 recintos electorales
-
18:04 Fútbol Nacional: 9 de Octubre y Guayaquil Sport jugarán de local en el Estadio Modelo Alberto Spencer
-
16:31 Fútbol Nacional: Estadio Atahualpa será una de las sedes de la Supercopa Ecuador 2021
-
15:45 Justicia: Expresidente de la Corte de Guayas es llamado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito
-
15:22 Justicia: Procuraduría solicitó a la Corte Nacional el embargo de bienes para sentenciados del caso Sobornos
-
15:20 Actualidad: Sectores productivos reaccionaron a las nuevas disposiciones de las autoridades municipales
-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Corte Constitucional de Ecuador aceptó la acción de protección presentada por las ciudadanas inglesas Helen Bicknell y Nicola Rothon, para que su hija Satya sea inscrita en el Registro Civil con el apellido de sus 2 madres.
De acuerdo con las normas legales, la institución debe notificar a las partes procesales la sentencia. Pero trascendió que la resolución se tomó con 5 votos a favor, 3 en contra y una abstención. En redes sociales, los colectivos de Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexo (LGBTI) del país celebraron el fallo.
La menor nació en 2011, en Malchinguí (Pichincha), tras un proceso de inseminación artificial al que se sometió Nicola Rothon.
A partir de ese año la pareja homoparental quiso inscribir a la niña como ciudadana ecuatoriana, pero el Registro Civil les negó esa posibilidad, por lo que recurrieron a la justicia.
El fallo declara la vulneración de los derechos constitucionales a la tutela judicial efectiva al debido proceso en la garantía de motivación a la identidad personal en relación a la obtención de la nacionalidad; a la igualdad y no discriminación; a la familia en sus diversos tipos; así como también al principio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
Como medidas de reparación integral de los derechos vulnerados se dejan sin efecto las sentencias emitidas por la Corte Provincial de Pichincha en 2012, que impedían la inscripción de la menor en el Registro Civil.
Además, dispone al Consejo de la Judicatura que ordene la investigación y establecimiento de responsabilidades por la vulneración de derechos.
Con esta sentencia Satya podrá ser inscrita legalmente como ciudadana ecuatoriana.
El Ministerio ecuatoriano de Justicia resaltó, en su cuenta en Twitter, que la sentencia representa un gran avance en materia de Derechos Humanos. "Corte Constitucional reconoce que en un estado laico, el interés superior de niños y niñas no puede estar sometido a prejuicios ni estigmas. Gracias a Satya y a sus mamás por enseñarnos a luchar, a respetar y a amar las diferencias", escribió la ministra Rosana Alvarado.
La catedrática Daniela Salazar manifestó que la decisión de la CC es histórica para los derechos humanos en Ecuador. “Esta sentencia nos devuelve la esperanza en la justicia, como herramienta para construir la igualdad”.
La Federación Ecuatoriana de Organizaciones GLBTI celebró la decisión del organismo e instó a que se resuelvan otros procesos como el matrimonio homosexual.
La activista Pamela Troya calificó de positivo el precedente que es una esperanza a otros procesos. (I)
#SatyaTiene2Mamás y la Corte Constitucional hoy da paso al reconocimiento pleno de sus derechos. Festejamos este gran paso en la lucha por las familias diversas!! #ContigoSatya#IgualesYDiversxs pic.twitter.com/87ZxgeMTVv
— CN Igualdad Género (@CIgualdadGenero) May 29, 2018
La #DefensoríaPÚBLICA felicita a la @CorteConstEcu por su fallo en el caso #Satya. Su resolución es un avance significativo para los #DerechosHumanos y el fortalecimiento de la #Justicia y la #Democracia
— Defensoría Pública (@DefensaPublicaE) May 29, 2018
La sentencia de la @CorteConstEcu en el caso #Satya, representa un gran avance en materia de Derechos Humanos en Ecuador en el contexto de familias diversas. ¡Felicitamos a Hellen y Nicky por su lucha incansable!
— Justicia Ecuador (@Justicia_Ec) May 29, 2018
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política