-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
-
22:27 Mundo: Harris toma juramento a los nuevos senadores y completa el control demócrata del Senado de EE. UU.
-
22:13 Elecciones 2021: Giovanny Andrade pierde respaldo de su compañera de binomio
-
22:09 Mundo: El número de asesinatos cae ligeramente en México, aunque aumentan los crímenes de violencia de género
-
21:12 Elecciones 2021: César Rodríguez propone ley para la recuperación de ríos en Ecuador
-
20:46 Cultura: En marcha Wonka, precuela de Charlie y la fábrica de chocolate
-
19:55 Mundo: Presidente de Estados Unidos firma sus primeros decretos: regresa al Acuerdo de París y a la OMS
-
19:42 Mundo: Joe Biden busca dar un vuelco a las duras políticas migratorias de Donald Trump
-
19:11 Actualidad: El presidente Moreno felicita a Joe Biden
-
19:08 Actualidad: Luz de esperanza en medio de la lluvia, Guayaquil recibió la vacuna
Pfizer y BioNTech suministrarán a Ecuador su vacuna candidata SARS-CoV-2
21 de octubre de 2020 18:291. Unicef pide $ 70 millones para ayudar a 900.000 niños venezolanos
2. Ley protege a minorías de discriminación mediática
3. El 'Lado oscuro de la Fuerza' aterrizó en Quito
4. El devenir del pensamiento feminista contemporáneo
5. Comunidad GLBT festejó su día con un colorido desfile
6. Gays festejan en las calles sus logros a nivel mundial
Pfizer Ecuador y BioNTech SE anunciaron un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de Ecuador para suministrar su vacuna candidata BNT162b2, basada en ARNm, contra el SARS-CoV-2, sujeta al éxito del estudio clínico y aprobación regulatoria.
El gobierno de Ecuador recibirá 2 millones de dosis, tras la autorización de ARCSA. No se revelaron los detalles financieros del acuerdo. A petición del gobierno de Ecuador, las entregas serán progresivas hasta el 2021, sujetas al éxito clínico y la aprobación regulatoria local.
"Nos sentimos profundamente honrados de trabajar con el gobierno de Ecuador y de orientar nuestros recursos científicos y de producción hacia nuestro objetivo común, proporcionando a los ecuatorianos una potencial vacuna contra la covid-19 lo más rápido posible", indicó Erika Pagani, gerente General de Pfizer Perú, Ecuador y Bolivia.
Mientras Sean Marett, director de Negocios y Comercial de BioNTech, agradeció al gobierno ecuatoriano por su apoyo y por confiar en nuestra capacidad para desarrollar una vacuna que "tiene el potencial para ayudar a enfrentar la amenaza global de esta pandemia. Nuestro objetivo sigue siendo mantener una provisión mundial de una vacuna contra covid-19 segura y eficaz para muchas personas en todo el mundo, lo más rápido posible".
Además de los compromisos con los gobiernos, las dos empresas han manifestado su interés en un posible suministro a COVAX Facility, un mecanismo establecido por la Alianza Mundial para la Vacunación (GAVI, por sus siglas en inglés), la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) , cuyo objetivo es proporcionar a los gobiernos, incluidos los de mercados emergentes, un acceso temprano a una amplia cartera de vacunas candidatas covid-19, utilizando una serie de plataformas tecnológicas, producidas por múltiples fabricantes de todo el mundo.
100 millones de dosis para 2020
El programa BNT162 se basa en la tecnología de ARNm, patentada por BioNTech, y respaldada por las capacidades globales de desarrollo y fabricación de vacunas de Pfizer. En julio, dos de las cuatro candidatas a vacunas que investigaban las compañías, BNT162b1 y BNT162b2, recibieron la designación de vía rápida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), que se concedió sobre la base de datos preliminares de los estudios que se hacen actualmente en ese país y Alemania.
En la última etapa del ensayo, las compañías estudiarán en un régimen de dos dosis entre 44.000 participantes de 16 a 85 años. Se espera incluir aproximadamente 120 lugares en cuatro países, incluyen regiones donde se prevé una importante transmisión del SARS-CoV-2.
Ambas empresas están en camino de conseguir la revisión regulatoria de BNT162b2 antes de fin de año. Si la obtienen planean suministrar hasta 100 millones de dosis en todo el mundo para fines de 2020 y aproximadamente 1.300 millones de dosis para fines de 2021.
La vacuna candidata BNT162 no está actualmente aprobada para su distribución en ningún lugar del mundo.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política