-
10:43 Mundo: La ONU alerta de que se desperdicia el 17% de todos los alimentos disponibles en el mundo
-
10:29 Mundo: Nueva Zelanda emite una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,2
-
10:00 Sociedad: Congreso internacional de mujeres le apuesta a la construcción de un mejor futuro
-
10:00 Fanático: ¿Cómo queda el patrocinio deportivo tras la Covid-19?
-
09:28 Portafolio gráfico: El mercado mayorista de Quito: la persistencia en tiempos de pandemia
-
08:54 Justicia: Violencia de género, sensibilización y no revictimización, temas en los que se capacita la Fiscalía
-
06:55 Sociedad: Rediseño urbanístico, una iniciativa que toma fuerza en el mundo
-
06:41 Economía: La tasa de desempleo para mujeres aumentó del 5,7% al 7,4% entre el 2019 y el 2020
-
06:00 Sociedad: Pacientes con cálculos renales son sometidos a técnica poco invasiva en el Teodoro Maldonado Carbo
-
06:00 Sociedad: Corea – KOICA dona equipos que beneficiarán a cuatro provincias con mayor número de casos de covid
MSP respalda decisión de la OMS de suspender uso de la hidroxicloroquina para tratar casos con covid-19
27 de mayo de 2020 20:581. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Ministerio de Salud Pública (MSP) mostró su respaldo a la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de suspender el uso de la hidroxicloroquina como tratamiento para covid-19.
Además la cartera ratificó que no endosa ningún tratamiento experimental, a no ser como parte de ensayos clínicos para medir la eficacia y seguridad de los mismos.
Explicó que las máximas autoridades de salud en el Ecuador, durante los recorridos realizados en los hospitales del país, instaron a todo el personal médico que atiende a pacientes covid-19, a no utilizar como alternativa terapéutica los medicamentos que contienen cloroquina e hidroxicloroquina.
Un ejemplo. El equipo de especialistas en medicina crítica del hospital de Especialidades Eugenio Espejo, de Quito, abandonó el uso de este tratamiento para covid-19, con el objetivo de salvaguardar la vida de los pacientes que son atendidos en esta casa de salud.
Esta disposición sanitaria se apega y fundamenta en la evidencia científica disponible y en la experiencia de varios médicos ecuatorianos.
En este sentido, un estudio científico realizado en Francia, resalta que el uso de la hidroxicloroquina es ineficaz y que podría derivar en una mayor mortalidad de pacientes contagiados con coronavirus.
Hace 5 días un estudio publicado en la revista Lancet, realizado a 96.032 pacientes de 671 hospitales en los seis continentes y, tratados con estos medicamentos, solos o en combinación, reveló que no hubo un beneficio en el resultado final del tratamiento de covid-19, al contrario se encontró un aumento en la tasa de mortalidad. (I)