-
21:38 Mundo: Chile evacúa las bases de la Antártida después de que un terremoto de 7° disparara la alarma de tsunami
-
20:12 Política: Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
La OMS, con dudas sobre la duración de la inmunización de las vacunas de Pfizer y Moderna
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, avisó que, a pesar de las noticias "tan alentadoras" que ha habido sobre las vacunas contra el Covid-19 de las compañías Pfizer y Moderna, todavía hay "dudas" sobre la duración de la inmunización que puedan aportar a determinados colectivos como, por ejemplo, las personas mayores.
En rueda de prensa, la experta destacó la necesidad de que, en el caso concreto de la vacuna que está desarrollando Moderna, se demuestre el perfil de seguridad y se realice un seguimiento de dos meses a los participantes del ensayo para evaluar los posibles efectos secundarios.
Lea también: Eficacia y seguridad, dos características prioritarias en el análisis de las vacunas
Este lunes 16 de noviembre, la compañía Moderna anunció que la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés), designada de forma independiente por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), informó de que el estudio de fase 3 de ARNm-1273, su candidato a vacuna contra Covid-19, observó una eficacia del 94,5% en los primeros análisis.
"En al análisis interno parece que la vacuna tiene una eficacia de protección por encima del 94%, pero hay que esperar y ver el perfil de seguridad", dijo para informar de que la OMS está recopilando datos de ambas vacunas y espera poder tener información más detallada en las próximas semanas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 10
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política