-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
Las ollas encantadas se resisten al olvido
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Cristian, de seis años, tiene curiosidad por saber lo que contienen las ollas encantadas que comercializa su madre en la Plaza Rotary. Romperlas con los ojos vendados sigue siendo parte de la celebración no solo navideña, sino también de festejos populares.
Dulces y galletas se incluyen dentro de los recipientes, aunque depende de lo que quiera rellenar una persona. “Puede ser con chocolates, juguetes, dinero, entre otras cosas novedosas, que no corran peligro de quebrarse al momento de romper la olla con los ojos vendados”, señala Narcisa Guamán, la madre de Cristian.
Liliana Mendoza compró 10 ollas encantadas para un pequeño festival navideño con su familia donde participaron 10 niños.
“Son parte de toda fiesta de Nochebuena y las compro con anticipación para poder arreglarlas y decorarlas”, menciona.
Mendoza recuerda que cuando era niña, sus padres le regalaban ollas encantadas, pero no solo era en Navidad. “Me la regalaban en mi cumpleaños, o en Carnaval se hacía una fiesta y los niños jugábamos a quebrarlas como si se trataran de piñatas”.
El recuerdo de las fiestas infantiles de antaño y de las pasadas del Niño es lo que mantiene viva esta costumbre en hogares cuencanos.
Marlon Calle cumple con esta tradición cada Pase del Niño, en el que participa con su familia en el barrio donde vive, en la parroquia Sinincay. Él aún llena ollas de barro con golosinas para llevarlas a la pasada.
“Cada 22 de diciembre hacemos la pasada, por eso las compramos con anticipación para rellenarlas. Llevo 50 de ellas para adornar los carros y luego para que las rompan los niños”, sostiene.
Esta tradición no la pierden en su familia, la siguen y la seguirán transmitiendo a las nuevas generaciones de su familia y amigos.
Ventas
Romper ollas encantadas en Navidad, Año Nuevo, en cumpleaños y hasta en Carnaval es común en la ciudad, pero en el transcurso del año, estos recipientes se compran en pocas cantidades.
Según Guamán, comerciante de la Plaza Rotary, en esta época se vende algo más, porque la gente pone las ollas encantadas en los carros y caballos de la pasada; para cumpleaños es poco, porque ahora están más en tendencia las piñatas grandes”, expone.
Carmen Tenempaguay también comercializa estos implementos de barro y menciona que en años anteriores para estas fechas se vendían alrededor de 11.000 recipientes, pero se redujo considerablemente este año, pues hasta el momento solo han salido cerca de 3.000.
“La cantidad parece poca, pero lo importante es que las familias transmitan esta costumbre a las nuevas generaciones, para que perdure y no se pierda”, dice. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política