-
10:04 Otros deportes: Montañistas nepalíes alcanzan la cima del K2 en invierno por primera vez en la historia
-
09:51 Mundo: Alexéi Navalni regresa a Rusia tras reponerse de su envenemiento
-
08:30 Justicia: Contraloría reveló que MIES pagó $ 7,6 millones en bonos a personas que no cumplían con requisitos
-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
-
07:00 Sociedad: Ordenanza prohíbe las corridas de toros y peleas de gallos en espacios públicos y privados en Quito
-
07:00 Sociedad: La nueva escuela en el plan 2021-2030
-
07:00 Sororidad: Ellas no quieren tu silbido, quieren tu respeto
-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Editoriales: ¿Cómo puede el elector indeciso decantarse por un candidato con un debate fraccionado?
Nueva normalidad fomentará teletrabajo y ventas en línea
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La reactivación paulatina de ciertos sectores y actividades económicas desde el 4 de mayo demandará la aplicación de protocolos y de su cumplimiento estricto, en el contexto de la pandemia por covid-19 que afecta al país.
El presidente Lenín Moreno explicó que la próxima semana se autorizará la reapertura de actividades comerciales, priorizando la venta en línea o por teléfono y las entregas que se realicen a domicilio.
“En este último servicio se ampliarán los horarios para los establecimientos que comercializan comida, insumos de salud y productos de primera necesidad, considerando todos los protocolos de seguridad”, aclaró.
Con respecto al retorno al trabajo desde la fecha señalada, manifestó que habrá un estricto control sanitario en cada lugar o establecimiento donde existan personas trabajando. De igual manera para los proyectos de la construcción y el comercio electrónico, existirán protocolos estrictos, cronogramas y horarios diferenciados para que los trabajadores se movilicen sin aglomeraciones.
Tanto el Jefe de Estado en su mensaje a la nación, como la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en cadena nacional este sábado, fueron enfáticos al indicar que en caso de que se registre un cambio en el comportamiento de los contagios no se descarta retomar y endurecer las medidas de restricción para precautelar la vida de los ecuatorianos.
Romo adelantó que será presentada una hoja de ruta para el cambio de etapa, la cual se basa en la experiencia de otros países que ya han pasado por esta fase.
En este documento será incluida la información actualizada de las pruebas represadas que fueron procesadas en los últimos días.
Por ese motivo, este sábado no se ofrecieron los datos sobre la situación nacional. Hasta el sábado se contabilizaron 22.719 enfermos a quienes se les ha tomado la muestra. (I)
-----------------------------------
Plan de contingencia para el sector de la cultura del país
Un plan integral de contingencia, dirigido al sector de la cultura, se puso en marcha este sábado, según anunció el presidente de la República.
En un mensaje compartido en Twitter, el Jefe de Estado dijo que un millón de dólares se entregará a 5.500 artistas y gestores que se encuentran en condición de vulnerabilidad mediante un bono de $ 60 mensuales durante tres meses
Además, un millón de dólares se destinará a más de 2.500 trabajadores del arte y la cultura “con el fin de que generen obras de danza teatro, música, editorial, formación en artes, con toda la producción técnica necesaria para que puedan ser transmitidas a todo el país
y en la Educación en Casa”.
Recordó que están vigentes los préstamos Impulso Cultura a través de BanEcuador. (I)
La Ministra indicó que las decisiones se tomarán de manera científica
Romo: “No podemos dejarnos llevar por los pedidos”
Ante el pedido del alcalde Jorge Yunda, de extender la cuarentena en Quito, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, respondió que se tomarán decisiones diferenciadas por ciudades, por cantones y provincias, esto si el caso lo amerita.
Además, aclaró que la diferencia se establecerá no por un pedido, sino por el análisis del número de casos de tasa de contagios y por la capacidad hospitalaria.
Mencionó que pedidos tendrán en ambos sentidos: mantener la cuarentena y liberar la economía. “Nosotros tenemos que valorar cuáles son los datos objetivos y las recomendaciones médicas o científicas, no nos podemos dejar llevar por los pedidos, sino por los datos y opiniones expertas”.
Romo realizó una observación sobre la situación de Quito, puesto que existen sectores donde se desobedecen las medidas, por la urgencia de salir a trabajar y eso es parte de una realidad. (I)
Hogares de Casa para Todos no reportan casos de coronavirus
Campaña Quédate en Casa funcionó para 4.637 familias
Los 4.637 núcleos familiares que viven en las 30 urbanizaciones de la Misión Casa Para Todos continuaban sin registro de casos de covid-19.
La campaña Quédate En Casa permitió que se evitara el contagio en estos sectores.
El resultado es fruto del trabajo en conjunto entre las familias y los 99 gestores de la Secretaría Plan Toda Una Vida, que impulsan la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario.
“Nos gratifica ver cómo las comunidades dan claros ejemplos de unión y solidaridad”, señaló Rocío González de Moreno, presidenta ad honorem del Comité Interinstitucional del Plan Toda Una Vida.
La funcionaria reconoció que en esta emergencia sanitaria los vecinos mantienen limpios sus hogares, los espacios comunales y cumplen con las medidas de prevención. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política