-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
Gobierno decreta emergencia sanitaria y asigna siete hospitales más para atender casos de coronavirus
11 de marzo de 2020 22:381. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, debido al avance a nivel mundial del coronavirus, declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cadena nacional la noche del miércoles 11 de marzo, el Mandatario explicó que la declaratoria de emergencia implica:
1. Nuevas medidas de prevención y control en los puntos de ingreso al territorio nacional. Todo pasajero que llegue de los países con mayor cantidad de casos reportados, deberá mantener aislamiento domiciliario por el tiempo que recomienden las autoridades sanitarias mundiales.
2. Mayores medidas de control y aplicación de restricciones para eventos masivos y de concentración de gente, de acuerdo al riesgo considerando el territorio y el número de casos.
3. Fortalecer las medidas de bioseguridad al personal de Salud.
4. Uso de plataformas tecnológicas en telemedicina, educación en línea y teletrabajo para aquellos casos que lo ameriten.
5. Mantener la prohibición de salida del país, de mascarillas, jabones, gel desinfectante.
6. Pedir a los Gobiernos Autónomos Descentralizados que adopten medidas de prevención en el transporte público.
7. Cuidado especial a los adultos mayores, personas con discapacidad y con enfermedades crónicas y catastróficas.
Las iglesia deberán realizar sus cultos por internet, televisión u otros medios alternativos. “Y los gerentes y directores, entender que hay personas vulnerables que pueden trabajar desde la casa”.
El presidente Moreno aseguró que las brigadas Toda Una Vida, Las Manuelas, Médico del Barrio, del IESS y Mis Mejores Años están visitando a los ciudadanos más vulnerables.
Enfatizó que quienes incumplan las disposiciones de esta emergencia serán sancionados. “Aprendamos de otros países. El mejor aliado es nuestra disciplina y la higiene personal… es tarea de cada uno de nosotros cuidarnos y cuidar a los demás”.
A los viajeros que lleguen de países con alto riesgo de contagio, se les realizará un proceso de aislamiento. Foto William Orellana / ET
Por su parte, la ministra de Salud, Catalina Andramuño, informó que la emergencia sanitaria nacional “permitirá reforzar acciones que nos ayuden a mitigar la expansión de la enfermedad”.
Se implementará un proceso de aislamiento de los viajeros que lleguen a Ecuador desde los países con mayor riesgo de contagio.
Además, a los 15 hospitales de referencia que existen para la atención de los pacientes con coronavirus, se agregaron siete más. “En este momento contamos con 22 establecimientos de salud listos para atender los casos que se presenten”, indicó la Ministra.
La funcionaria anunció que adicional al laboratorio del Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (Inspi) en Guayaquil, donde se realizan actualmente las pruebas, desde el próximo lunes, el laboratorio del instituto en Quito también hará los exámenes necesarios.
“Contamos con los reactivos necesarios para ejecutar los exámenes que se requieran”, señaló Andramuño, quien puntualizó que se mantendrá activada la mesa de Salud, donde las diferentes instituciones del Estado coordinan el trabajo que se ejecuta a nivel nacional. (I)
Presentamos el mensaje del presidente @Lenin Moreno sobre la coyuntura nacional referente al #COVID19, coronavirus y la emergencia sanitaria declarada en el país. Además de las nuevas medidas que se tomarán para fortalecer la #PrevenciónEsSalud. #ActivadosPorLaSalud pic.twitter.com/LBLfA7OcRP
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política