-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
-
10:00 Editoriales: La emergencia sanitaria aumentó la pobreza
-
09:56 Mundo: El papa Francisco mantiene su viaje a Irak pese a ola de violencia en el país árabe
El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
En el cantón Arajuno, uno de los seis cantones priorizados por la Vicepresidencia de la República para atender la desnutrición crónica infantil, se entregó el Centro de Salud Tipo A repotenciado, con un enfoque hacia la prestación del paquete priorizado para madres gestantes y niños menores de cinco años, definido en la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición.
Desde su posesión en el cargo, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz estableció un Despacho Itinerante en seis cantones con los mayores índices de Desnutrición Crónica Infantil: Arajuno, Taisha, Guaranda, Guamote, Libertad y Santa Elena, implementando un Centro de Gestión de Alto Nivel que permita disminuir los índices en dichas poblaciones.
En el despacho que realizó en noviembre pasado en Arajuno, la Vicepresidenta definió como prioridad la repotenciación de este Centro de Salud.
Mediante una inversión aproximada de $ 206 mil y en cumplimiento a lo ofrecido, la infraestructura de esta unidad de salud se encuentra totalmente operativa con nuevos servicios como: área de nutrición, laboratorio clínico, sala de partos y sala obstétrica. Además, se brinda servicio de medicina general, psicología, odontología y farmacia.
Durante 120 días, se realizaron adecuaciones que permitieron pasar de un solo ambiente de atención de emergencias a tres y se implementaron consultorios polivalentes de atención médica que benefician de manera directa a 16 comunidades y 12 barrios de este cantón.
La dotación de agua en condiciones óptimas es clave en la lucha contra la desnutrición infantil, razón por la que se implementó una planta de tratamiento con tanques de sedimentación, clorificación y filtros UV que garanticen agua segura las 24 horas del día en el centro de salud.
En este cantón se registra un índice del 32% de desnutrición crónica infantil, tasa superior al promedio nacional del 23%. En total, en la provincia de Pastaza, habitan 21.000 familias, 9.000 niños y cerca de 3.000 con riesgo de DCI.
La desnutrición crónica infantil afecta a uno de cada cuatro niños menores de cinco años en Ecuador, ubicando al país como el segundo con la más alta tasa de América Latina. Obedece a factores multicausales, de tipo socio económico y de salud, sobre los que se trabaja directamente como parte de la estrategia nacional y dentro del Círculo Hambre Cero de la Vicepresidencia de la República. (I)