-
00:00 Editorialistas: Solo en un país de...
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
-
22:20 Elecciones 2021: Lasso: Crearemos una red de guarderías públicas en barrios y comunidades
-
21:42 Ecuatorianos en el exterior: El Nacional registra segunda goleada en la Copa Libertadores Femenina
-
20:00 Actualidad: Presidente oficializa cambios en el Gabinete
Ecuador recibe donación de medicamentos para la desnutrición crónica infantil por parte de Chile
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Autoridades del Gobierno ecuatoriano recibieron este jueves 30 de diciembre de 2020, una donación de 6.000 unidades de FortZinc, valoradas en $ 40.320, por parte de Chile.
El medicamento permitirá ofrecer tratamiento para la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, afectados de retardo en talla. Los niños que serán beneficiados residen especialmente en los cantones de Taisha, Arajuno, Guamote, Guaranda, La Libertad y Santa Elena.
La donación se realizó este 30 de diciembre de manera virtual y contó con la participación del canciller Luis Gallegos; de la subsecretaria de Relacionamiento y Articulación Integral de la Niñez y Adolescencia de la Vicepresidencia, Lorena Pólit; del asesor del Ministro de Salud Pública del Ecuador, Rafael Tamayo y del encargado de negocios a.i. de la Embajada de Chile en el Ecuador, Roberto Ebert.
Se realizó ceremonia virtual de entrega de 6.000 unidades del jarabe FortZinc, donados por el Gobierno de #Chile ??en el marco del proyecto triangular (Alemania-Chile-Ecuador) para la Desnutrición Crónica en #Ecuador ??. pic.twitter.com/Gdqcswj4H1
— Embajada de Chile ?? en Ecuador (@ChileenEcuador) December 30, 2020
Los Gobiernos de Ecuador y Chile acordaron en el 2017, la ejecución del proyecto de cooperación “Reducción de Desnutrición Crónica en Ecuador” con el objetivo de contribuir a la erradicación de la desnutrición crónica infantil a través de la implementación de mecanismos de política pública y coordinación interinstitucional local, para el mejoramiento de la salud y cambios de comportamiento alimenticios en niños menores de 5 años.
Durante el evento de donación, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Luis Gallegos, indicó que el proyecto de “Reducción de Desnutrición Crónica en Ecuador” es una iniciativa de carácter triangular, en la que además de la contraparte chilena se cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), con sede en Santiago de Chile.
“Este proyecto demuestra los esfuerzos conjuntos de los actores de la cooperación para abordar temas de interés para la región latinoamericana, por lo que se augura que este trabajo coordinado con la contraparte chilena y otros actores, a nivel triangular, continúen beneficiando a los ciudadanos más frágiles de nuestros países, en especial ahora que la región deberá enfrentar grandes desafíos de cara a la recuperación económica luego de la crisis por la pandemia del covid-19”, destacó el canciller Gallegos.
El proyecto se suma a los esfuerzos del Gobierno para erradicar la desnutrición infantil.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2018, en el país existe un 23% de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años y el 27,17% en menores de dos años.
Es decir que tres de cada 10 niños ecuatorianos enfrentan este problema, con graves consecuencias para su desarrollo a largo plazo.
El pasado 15 de diciembre, el Gobierno Nacional, a través del decreto 1211, emitió la “Estrategia Nacional contra la Desnutrición Infantil” para brindar un seguimiento integral en el trabajo contra la desnutrición, por lo que el esfuerzo hecho por el Gobierno de Chile para canalizar recursos hacia esta iniciativa de gran importancia para el país es valorado por el Ecuador. (I)