La Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA y la Embajada de Corea en Ecuador, entregaron un donativo de equipos de protección personal a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador (UCE). El embajador de la República de Corea en Ecuador, Young-keun Lee, ratificó este miércoles 11 de junio su compromiso de ayuda mutua, solidaridad y bienestar social con Ecuador. 1/3 .@CancilleriaEc gestionó donación de insumos médicos que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea –KOICA entregó hoy a la Facultad de Ciencias Médicas de @lacentralec #TrabajamosPorEcuador pic.twitter.com/YmrcP75IEw — Cancillería Ecuador (@CancilleriaEc) June 10, 2020 En total se entregaron 2.000 Mascarillas KN-95, 200 trajes de bioseguridad, 200 gafas protectoras y 300 cajas de guantes de vinilo. Estos equipos de bioprotección serán destinados a 1.771 médicos (180 médicos docentes, 786 médicos postgradistas y 805 médicos internos rotativos) de las carreras de medicina, enfermería y obstetricia que colaborando en diferentes casas de salud. También llegará al personal médico del Laboratorio de Biomedicina de la UCE. Allí serán procesadas 50.000 pruebas PCR del Municipio de Quito. 3/3 En el evento participan Juan Carlos Castrillón, susbsecretario de asuntos económicos y cooperación internacional de @CancilleriaEc Young-keun Lee embajador de Corea en Ecuador, Fernando Sempértegui rector de @lacentralec y el director de KOICA en Ecuador, Han Keunsik. pic.twitter.com/xbVWfAzd8e — Cancillería Ecuador (@CancilleriaEc) June 10, 2020 El Director de KOICA Ecuador, Keunsik Han, felicitó tanto al personal docente médico como a los estudiantes de pregrado y posgrado por su compromiso y labor para salvar vidas. El rector de la UCE, Fernando Sempértegui Ontaneda, agradeció a Corea por su donación y solidaridad. Otras dos donaciones hizo KOICA en Quito a personas en situación de vulnerabilidad, en las parroquias Cotogchoa y Rumipamba (cantón Rumiñahui) y al personal médico del Hospital del IESS Quito Sur. (I)