-
22:44 Actualidad: La familia será el pilar fundamental en los primeros días de Lasso como Presidente
-
22:31 Actualidad: Guillermo Lasso defiende la independencia de poderes con la función Judicial
-
20:49 Justicia: Ministro Martínez asegura que no habrá intervención en las investigaciones de la Fiscalía
-
19:21 Actualidad: 35.562 personas se sumaron a los vacunados contra el covid-19 en Ecuador
-
17:53 Fútbol Internacional: La Selección Femenina de Colombia goleó a Ecuador y se coronó campeón del Reto Andino
-
17:27 Fútbol Nacional: Los equipos de la Superliga Femenina tendrán vacunas en contra del Covid-19
-
15:31 Fútbol Internacional: PSG y Chelsea pasan a las semifinales de la Champions League
-
14:09 Actualidad: Jorge Wated liderará equipo de transición con el nuevo gobierno
-
14:07 Actualidad: Cynthia Viteri inauguró los lugares que fueron habilitados por el Municipio de Guayaquil para la vacunación contra el covid-19
-
13:47 Sociedad: ¿Cómo rentabilizar la compra de un auto?
Siete países suramericanos analizan conservación para la Amazonía
11 de septiembre de 2018 17:011. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Delegaciones de siete países de Suramérica participan desde este martes 11 de septiembre en el Seminario de Buenas Prácticas en Áreas Protegidas del Bioma Amazónico para compartir experiencias y recomendaciones sobre conservación en reservas naturales de la Amazonía.
En el encuentro, liderado por el proyecto IAPA (Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico) de la Red Latinoamericana de Cooperación técnica en Parques Naturales (Redparques), participan representantes de gobiernos, instituciones científicas, ONG y sociedad civil de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela.
La reunión, cuyo lema es "Integrando las áreas protegidas amazónicas en el paisaje", se prolongará hasta este miércoles con el objetivo de difundir iniciativas que han tenido un impacto más allá de los límites jurisdiccionales de los espacios protegidos, a partir de 46 ejemplos exitosos de gestión de áreas protegidas.
Las experiencias serán presentadas posteriormente en el tercer Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, que se realizará en Lima entre el 17 y 20 de marzo de 2019.
Colombia también está representada por la Fundación Gaia Amazonas, mientras que Ecuador tiene a su Ministerio de Ambiente y Bolivia a la Asociación para la Conservación, Investigación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable.
Además, el encuentro cuenta con la presencia de socios de esta iniciativa como la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otras.
El bioma amazónico cuenta con 1.033 áreas protegidas, lo que significa que el 33% de su espacio está protegido bajo alguna figura de conservación. (I)