-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
Más de 3.000 ciudadanos fueron sensibilizados en derechos de personas con discapacidad y lenguaje positivo
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Más de 3 mil personas fueron capacitadas y sensibilizadas sobre los derechos de las personas con discapacidad y el uso del lenguaje positivo, a nivel gubernamental y ciudadano, a través de talleres organizados por la Misión Las Manuelas del Plan Toda una Vida, con el objetivo de construir una cultura de inclusión, respeto y buen trato.
“El Gobierno de Todos a través de la Misión Las Manuelas trabaja día a día para lograr un país más inclusivo, que respete los derechos de las personas con discapacidad”, aseguró la presidenta del Plan Toda Una Vida, Rocío de Moreno.
Con este objetivo también se organizaron 17 talleres para 453 habitantes de las urbanizaciones de la Misión Casa para Todos, donde se abordaron temáticas como: habilidades blandas, emprendimientos para personas con discapacidad, cultura económica y comunicación asertiva.
María José Rivas, subsecretaria de la Misión Las Manuelas, dio a conocer que “continuamente se capacita sobre estas temáticas a las más de 300 brigadistas que trabajan en territorio”.
Gracias al fortalecimiento de alianzas estratégicas, desde la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida se puso en marcha un trabajo conjunto con la Red Latinoamericana de Organizaciones no Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), para la organización del “Taller digital de Comunicación Inclusiva”.
Esta alianza permitió mejorar las habilidades de comunicación social y lenguaje positivo a favor de una información accesible e inclusiva. Dicho taller se dictó a las direcciones de comunicación de las instituciones públicas que forman parte del Gabinete Sectorial Social.
También se trabaja en un proceso de “Sensibilización Testimonial: Conversatorios con Personas con Discapacidad”, donde ellos son los protagonistas llevando su voz a instituciones del sector público, academia y empresas privadas, con el propósito de dar a conocer sus realidades y fomentar la inclusión. (I)