-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerá la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
-
15:49 Justicia: Comisión Nacional Anticorrupción asegura que Fiscalía no da trámite a denuncias contra Jimmy Jairala
-
15:37 Actualidad: Revista 'Enfoques de Comunicación' invita a participar con artículos académicos
-
15:34 Economía: La empresa TAME inicia proceso de venta de sus activos aeronáuticos
-
15:08 Sociedad: Mi Barrio Verde impulsa la gestión ambiental sostenible en el conjunto “Dulce Amanecer Pujilense”
Estudio permitirá reducir brechas de género en la Amazonía ecuatoriana
25 de julio de 2020 18:181. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Las mujeres amazónicas, en su mayoría, trabajan en condiciones precarias, más aún en sectores rurales donde sólo el 12% puede acceder a un empleo adecuado, con un salario menor en relación al de los hombres en un 18%.
Así lo señala el resultado de un estudio sobre Brechas de género de la Amazonía ecuatoriana, que fue entregado hoy al Ministerio de Ambiente y que incluye encuestas y grupos focales socializados con más de 150 personas, entre hombres y mujeres de etnias mestiza e indígena.
El ministro del Ambiente y Agua (e), Paulo Proaño, agradeció el aporte de PROAmazonía, ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo Verde para el Clima y otras entidades por este documento que, a criterio de Proaño, sentará las bases para promover una visión integral sobre la realidad de las mujeres y niñas en la Amazonía.
Entre junio y septiembre de 2019, se levantó el documento de diagnóstico y análisis sobre la situación que viven las mujeres de la Amazonía. El estudio, se enmarca en el Compromiso Presidencial 487 “Mandato Mujeres Amazónicas” y, en la necesidad de PROAmazonía, por conocer información que guíe su intervención en territorio en cuanto a temas de género.
La Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador, manifestó su interés por contar con estos datos, para orientar su toma de decisiones y promover iniciativas que contribuyan en la reducción de las brechas de género en la Amazonía ecuatoriana, más aún cuando el país suscribió compromisos en la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y otros instrumentos internacionales para adoptar medidas para garantizar derechos.
El estudio contiene información sobre indicadores relacionados a la actividad productiva de las mujeres de la Amazonía; niveles de violencia; acceso a oportunidades en materia de educación, salario, propiedad y, riesgos a los que están expuestas las mujeres por el desempeño de sus actividades cotidianas.
La entrega del estudio se realizó en forma virtual y contó con la presencia del ministro Proaño, Eddie Pesantez, viceministro de Agricultura; Matilde Mordt, representante residente del PNUD; Bibiana Aido, de ONU Mujeres-Ecuador; Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos; y Patricia Serrano, gerente de Proamazonía.
Las autoridades e instituciones participantes, coincidieron en que el estudio facilitará la comprensión y dimensión de la problemática, así como el desarrollo de acciones y medidas para combatir la desigualdad y falta de oportunidades de las mujeres en la Amazonía ecuatoriana. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política