-
00:00 Editorialistas: ¡La urgencia del largo plazo!
-
00:00 Editorialistas: Teórico y práctico del poder
-
22:44 Actualidad: La familia será el pilar fundamental en los primeros días de Lasso como Presidente
-
22:31 Actualidad: Guillermo Lasso defiende la independencia de poderes con la función Judicial
-
20:49 Justicia: Ministro Martínez asegura que no habrá intervención en las investigaciones de la Fiscalía
-
19:21 Actualidad: 35.562 personas se sumaron a los vacunados contra el covid-19 en Ecuador
-
17:53 Fútbol Internacional: La Selección Femenina de Colombia goleó a Ecuador y se coronó campeón del Reto Andino
-
17:27 Fútbol Nacional: Los equipos de la Superliga Femenina tendrán vacunas en contra del Covid-19
-
15:31 Fútbol Internacional: PSG y Chelsea pasan a las semifinales de la Champions League
-
14:09 Actualidad: Jorge Wated liderará equipo de transición con el nuevo gobierno
200 educadoras del MIES imparten consejerías virtuales sobre cuidados
15 de abril de 2020 12:251. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Padres de familia de Durán y Samborondón reciben en sus casas consejerías virtuales por parte de 120 educadoras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y 82 educadoras de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) del Ministerio de Inclusión Económica y Social, del MIES, que se incorporaron al teletrabajo.
Usan herramientas tecnológicas como la videollamada para garantizar el desarrollo infantil de más de 5 mil niñas y niños.
Desde las 7 de la mañana las educadoras inician con recomendaciones de alimentación y actividades lúdicas con materiales que hay en casa.
Nicole Arreaga vive junto con su esposo en la cooperativa El Bosque, del cantón Durán, y su hijo Álex, de 18 meses de edad.
Desde inicios de año, el infante asistía junto a 40 niñas y niños del sector, al Centro de Desarrollo Infantil Tía Vilma, ubicado a pocas cuadras de su vivienda, pero debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Una de las encargadas de mantener el servicio en esta unidad, es la educadora Lorena Aguirre, quien estableció contacto con la madre de familia hace dos semanas para informarle que iniciarían las consejerías de forma virtual como nuevo método de trabajo, mientras se mantiene la crisis.
"Nos enseñaron la metodología de trabajo y todos los padres estuvimos de acuerdo porque queremos que nuestros hijos sigan aprendiendo y sobre todo que nos den recomendaciones de salud", señala Nicole.
Según la educadora los padres se sienten acompañados al generar actividades con sus hijos.
Como parte de las consejerías se pone particular énfasis en los cuidados de la limpieza del hogar y preparación de los alimentos, lavado de manos y aseo constante de los niños y niñas, destaca la educadora.
Elizabeth León, de la ciudadela Maldonado, madre de Guillermo, de un año de edad, asegura que las consejerías de Gabriela Ordóñez, educadora CNH, mantienen a su hijo entretenido y permiten incluir a su esposo en las actividades de juego y aprendizaje.(I)