-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
-
22:59 Justicia: Tribunal sentencia a dos exfuncionarios públicos por corrupción en el caso Hospital de Pedernales
-
22:23 Actualidad: Proceso de transición con el nuevo gobierno fue abordado en el Gabinete Ampliado en Guayaquil
Fue elegida presidenta de la federación glbti
Diane Rodríguez cuenta con el respaldo de 60 asociaciones
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Hace más de un mes se conformó la Federación GLBTI del Ecuador en la Asamblea Nacional, en Quito. Su presidenta Diane Rodríguez asegura que se trata de una federación no gubernamental que cuenta con el respaldo de 60 asociaciones y colectivos comunitarios GLBTI y del Ministerio de Justicia. “Es como una corporación. No es partidista ni oficialista como han declarado otras fundaciones”.
Agrega que la función es la representatividad a nivel nacional de quienes integran la comunidad GLBTI. “Siempre aparece un activista que representa un colectivo que lo único que busca es la captación mediática, o porque quizás tenga una ideología política parcializada. Eso es lo que se quiere evitar”, dice Rodríguez.
Para Luis Garcés, director de Todos Mejora Ecuador y presidente del Observatorio Ecuatoriano de Derechos Humanos, es plausible todo esfuerzo que se haga por buscar una integración de los diferentes grupos GLBTI y más aún de todos los colectivos dedicados a realizar algún tipo de activismo proderecho. “La iniciativa es legítima, pero considero que debe haber pluralidad y mucha heterogeneidad. No sé cuáles son los fines”, expresa Garcés.
Para Mabell García, directora de la Fundación de Transgéneros Peninsular, la constitución de una Federación GLBTI va a permitir una mayor visibilización de estos grupos excluidos y una verdadera inclusión social, además de que se continúe creando espacios saludables.
Una de las primeras actividades que prevé la federación, según Rodríguez, es el lanzamiento de una campaña de las familias diversas u homoparentales en 2016. “Queremos revisar el Código Civil para el reconocimiento de estos hogares. En el artículo 67 la Constitución ya los menciona”. Agregó que en Ecuador hay muchos ejemplos. Hace unas semanas publicó en su cuenta de Twitter que junto con su actual pareja Fernando Machado, quien es transmasculino, serán padres. “Como activistas estamos convencidos de que para un cambio social se requiere de un impacto social”. (I)