Unesco premia al instituto forestal de Nigeria por su defensa del bosque
El Instituto de Investigaciones Forestales de Nigeria recibió este jueves en Budapest el premio Sultán Qaboos de la Unesco, una distinción otorgada por labores relacionadas con la gestión y la preservación del medio ambiente.
El premio, que hace dos años fue al organismo  autónomo Parques Nacionales (OAPN) de España, fue entregado en la  inauguración del V Foro Mundial de la Ciencia por la secretaria general  de la Unesco, Irina Bokova, quien recalcó la importancia de la labor del  instituto nigeriano en la conservación forestal.
 "Los bosques  representan una importante fuente (al mantener el ecosistema) que hay  que conservar para asegurar el desarrollo sostenible", dijo Bokova.
 Por su parte, el premio Nobel de Química y presidente del Consejo  Internacional para la Ciencia (ICSU) Lee Yuan-Tseh aseguró en la  inauguración que "no hay tiempo que perder" y que los científicos deben  encontrar una respuesta adecuada al cambio climático global.
 En un mensaje audiovisual, el secretario general de las Naciones Unidas,  Ban Ki-moon, saludó a los 500 científicos de 100 países reunidos en  Budapest y afirmó que la ciencia "es capaz de dar respuestas a los retos  surgidos del cambio climático, la crisis financiera y el hambre".
 Ban destacó la importancia del desarrollo tecnológico y la innovación  en la lucha contra estos desafíos y llamó a disminuir las diferencias  entre los países en estos ámbitos.
 Los oradores en la  ceremonia de apertura destacaron su propia responsabilidad en la lucha  contra estos fenómenos, subrayando la importancia de la cooperación  internacional.
 En este sentido, Alan Leshner, director de la  Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) afirmó que  "el desafío más importante de los científicos es el de acercar más  entre sí a las comunidades científicas del mundo".
 Durante la  inauguración del foro, los astronautas de la Estación Espacial  Internacional también saludaron desde el espacio a los reunidos en  Budapest.
 Los participantes discutirán durante tres días temas  relacionados con la cooperación internacional, el papel de la ciencia  en la lucha contra los retos globales y las nuevas potencias  científicas, entre otros asuntos.
