Este 21 de abril Riobamba, conocida como la Sultana de los Andes,  conmemora 190 años de independencia. Miles de turistas locales y  extranjeros llegan a esta ciudad para vivir las fiestas que los  riobambeños celebran con obras viales y de turismo.    
 
 El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) prepara los estudios para ejecutar el
 proyecto de circunvalación, que completará el anillo vial de toda la ciudad.
 
 Esta vía disminuirá el tráfico vehicular que se produce al ingreso a la  capital de Chimborazo, y consiste en la rehabilitación del acceso norte  y acceso sur, con una inversión aproximada de $20 millones de dólares.
 
 En esta ciudad de 458.581 habitantes, las autoridades locales resaltan  varias de las obras emblemáticas que el Gobierno Nacional ejecuta para  beneficiar a los chimboracenses.
 
 El gobernador de Chimborazo,  Hermuy Calle, informó que a la red vial se suma la complementación de la  carretera Balbanera-Pallatanga - Bucay (Cumandá), una vía de 106.60 km  de longitud y de primer orden. Cuenta con tres puentes de primera  calidad, convirtiéndose en uno de los ejes viales fundamentales para la  reactivación económica: “hoy podemos llegar en menos de tres horas de  Riobamba a Guayaquil”, aseguró.
 
 Calle destacó que esto se ha  podido ejecutar gracias al contundente apoyo que ha brindado este  Gobierno para el desarrollo de la provincia.
 
 Entre las  principales obras está también la ejecución del plan maestro de agua  potable y alcantarillado. Se prevé que los trabajos estén listos a  finales de 2012, y entonces Riobamba contará con agua potable las 24  horas del día. Esta obra tiene una inversión de cerca de $35 millones,  financiados por el Banco del Estado (BEDE).
 
 Otra obra  emblemática es la recuperación de la estación del ferrocarril en la  ciudad de Riobamba, con una inversión de $850 mil. El tramo ferroviario  que pasa por Ambato–Riobamba-Alausí generará más ingresos por el rubro  de turismo para la provincia.
