Galápagos, lo que más conquista a universitarios chinos sobre Ecuador
De las cuatro regiones con las que cuenta Ecuador, la insular es la que más llama la atención a los universitarios chinos, según admiten los universitarios premiados con un viaje al país latinoamericano por sus relatos sobre el país, del que quedaron "conquistados" por sus islas Galápagos.
Así lo trasladan los cinco ganadores del concurso  "De un viaje virtual a un viaje real", impulsado por la Embajada de  Ecuador en China para promocionar el país en el gigante asiático, y en  el que participaron un total de 83 estudiantes de 15 universidades de  todo el país al escribir un ensayo sobre "un viaje virtual" a Ecuador.
 De los cinco trabajos que fueron seleccionados, sólo los dos primeros  puestos tuvieron la oportunidad de visitar Ecuador durante doce días,  Óscar (Chen Xiang) y Natalia (Zhou Louyi), de la Universidad de Estudios  Extranjeros de Pekín y de la de Sichuan, respectivamente.
 "Hace cinco años estuve en Cuba, pero es la primera vez que estoy tan  cerca de la latitud cero. Me enriqueció no sólo profesionalmente, sino  también personalmente", comenta Óscar en un castellano perfecto y con  algunas palabras que aprendió en su viaje.
 Ante todo, Óscar  -que actualmente cursa estudios de máster- destaca el contacto que tuvo  con los animales en Ecuador y las islas Galápagos, al igual que lo hace  su compañera de viaje, Natalia.
 La estudiante destaca de su  experiencia el "amor a la tierra" que pudo experimentar en Ecuador, una  de las claves del ensayo que escribió y en el que realiza una dura  crítica hacia el comportamiento del ser humano con el medio ambiente, a  través de distintas metáforas.
 En el caso de Óscar, primer  ganador del concurso, el relato desborda historia y cultura ecuatoriana,  en la que se plasma la visión de múltiples escritores de la literatura hispanoamericana como Cortázar, a través de una conversación ficticia entre un chico y un galápago.
 Los tres universitarios que también fueron premiados, Zhu Wan, Mei  Jia (Tanio) y Liu Shi, no realizaron el viaje, aunque recibieron un  ordenador portátil y dos iPad, respectivamente, por sus trabajos.
 Los tres trasladaron sus ganas de visitar el país latinoamericano y  destacaron de este su naturaleza y la curiosidad que sentían por conocer  a "su gente".
 "Acabo de ver las fotos de las Galápagos de Óscar y me encantan. Es donde puse énfasis en mi composición", comenta Tanio.
 En este concurso se premió a los estudiantes por la originalidad de  sus relatos, así como por la gramática y el léxico que utilizaron.
 El Embajador de Ecuador en China, Leonardo Arízaga, se mostró  contento por el éxito que tuvo este primer concurso de relatos entre los  estudiantes chinos y explicó que, en la próxima edición, el tema se  denominará "Del centro del mundo (China) a la mitad del mundo  (Ecuador)".
 El viaje organizado por la embajada como premio se  verá modificado en esta segunda edición, para que los estudiantes  puedan disponer de más libertad para permanecer más tiempo en una u otra  región del país, como la insular o la amazónica, las dos regiones más  destacadas por los estudiantes. 
