El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 31 de Agosto de 2025

Un estudio desarrollado por Plan Internacional sobre "La realidad del trabajo doméstico de las niñas y adolescentes en el Ecuador" en 5 provincias del país -Manabí, Loja, Guayas, Santa Elena y Los Ríos- determinó que solo el 13,5% de niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, reconoce que realiza estas tareas, consideradas por todos los hogares encuestados como formas naturales de ayuda, mas no como un trabajo.

Además Las niñas y adolescentes mujeres destinan un total de 19 horas a la semana a tareas domésticas, mientras que los niños destinan 11 horas. Sin embargo este tiempo se incrementa de forma considerable conforme avanza la edad de las jóvenesy sobrepasa los 16 años.

"En esa edad su tiempo de trabajo doméstico llega hasta casi 32 horas semanales, mientras que los varones se mantienen en las 11 horas", indica el estudio.

La directora del organismo, Rossana Viteri, dijo que en la muestra desarrollada para el estudio, los padres creen que es innecesario invertir en las adolescentes mujeres, sobre todo cuando sobrepasan los 16 años. "Se va a casar pronto o embarazarse y para prevenir eso es mejor que se queden en casa realizando tareas domésticas es el justificativo que utilizan", comentó Viteri.

Para la consultora de este estudio, Gloria Ardaya la cultura en el país sigue reproduciendo los roles femeninos.

"Existen 3 mandatos que culturalmente se asocian a la mujer: trabajo doméstico, maternidad y la necesidad de ser protegidas por un hombre. Miestras esto no se modifque en todos los estamentos sociales no se podrán avanzar en la construcción de una igualdad de género por el contrario se lo seguirá reproduciendo", indicó Ardaya

Por su parte, Betty Tola, ministra de Inclusión Económica y Social (MIES) dijo que con las cifras presentadas se debe realizar un trabajo interinstitucional desde la familia para que los conceptos culturales paulatinamente se modifiquen y establezcan una igualdad en la cantidad de trabajo doméstico entre hombres y mujeres. (I).