El Ministerio de Educación presentó el lunes 29 de julio de 2019 el proyecto "Construyendo comunidades educativas resilientes" para probar la implementación de la política pública de Gestión de riesgos y la respuesta ante emergencias y desastres dentro del sistema educativo.
Este proyecto tiene la colaboración de la Unicef, Plan Internacional y la Unión Europea y en el mismo se priorizan estrategias permanentes para la reducción de riesgos que garanticen los derechos de los niños y jóvenes frente a situaciones de desastres.
Verónica Zambrano, representante de Plan Internacional comentó que el proyecto busca trabajar con los estudiantes y sus familias a fin de construir comunidades resilientes ante los desastres naturales.
La iniciativa según el viceministro de Educación, Vinicio Baquero, durará 18 meses y se aplicará en 4 cantones del país: Quito (Pichincha), Sucre (Manabí), Putumayo (Sucumbíos) y Eloy Alfaro (Esmeraldas).
El programa es financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea por alrededor de $ 406 mil y beneficiará a 20.830 personas. (I)