El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

En el marco del informe gubernamental de la emergencia sanitaria por el covid-19,  el director del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, Juan Zapata, destacó ayer que les preocupa el tema de la violencia intrafamiliar.

Dijo que el ECU-911 ha recibido 22.836 llamadas de emergencia, lo que equivale a una frecuencia diaria de 278.

En cuanto al cambio de semaforización señaló que es fundamental la corresponsabilidad ciudadana en esta nueva trilogía de vida: distanciamiento social, mascarillas y normas de higiene (lavado permanente de manos).

Dijo que hace 3 días Quito cambió el color de semáforo, tras lo cual, en 7 terminales en funcionamiento, la movilidad con 1.400 buses convencionales y metropolitanos, generó 3 millones de viajes y 1,5 millones de pasajeros.

Sin embargo, resaltó que el ECU-911 reportó hasta ayer 32.412 llamadas por aglomeraciones, por lo que lastimosamente Quito ocupa el primer lugar con 5.963, por lo que invitó a “no relajarnos porque la pandemia continúa, no ha terminado”.

Hizo un comparativo de cifras respecto a Quito.

En alertas, con semáforo en rojo, el ECU-911 recibía un promedio diario de 5.164 llamadas y en amarillo 5.418, lo que significa 254 llamadas más: 5% de incremento.

En cuanto a emergencias, en rojo recibía 1.417 llamadas por día, pero ahora en amarillo 1.610, equivalente a 193 más: 11% de incremento.

En seguridad ciudadana 764 en rojo y 934 en amarillo, son 170 más: 22% de incremento. (I)