La campaña de vacunación contra el virus de la influenza, impulsada por el Ministerio de Salud, ejecutará diversas estrategias para disminuir la incidencia de infecciones respiratorias, así como evitar la morbilidad y posibles complicaciones en los ocho grupos de riesgo.
Para el cumplimiento de las metas programadas la Cartera de Estado, mediante las brigadas inmunizará a niños y adultos y recorrerán los domicilios de las familias.
Asimismo trabajarán en articulación con el Ministerio de Inclusión Económica Social para captar a los menores que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil y Centros Infantiles del Buen Vivir.
También coordinará con el Ministerio de Educación, para que los alumnos sean vacunados antes de finalizar el año lectivo 2019 – 2020.
Otras de las estrategias serán los puntos de vacunación en centros comerciales, terminales terrestres y parques. Esto por ser lugares de mayor afluencia de personas.
La Secretaría de Estado aplicará 824.053 dosis en la Coordinación Zonal 8-Salud, a los ocho grupos de riesgo durante el período de ejecución de la campaña en los 12 distritos de Salud ubicados en Guayaquil, Durán y Samborondón.
La campaña anual de vacunación contra la Influenza inició desde el 18 de noviembre 2019 y culminará el 28 de febrero 2020.
Entre el 18 y el 30 de noviembre ya se han puesto 48.805 dosis a embarazadas, menores de cinco años, adultos mayores de 65 años, personal de salud, enfermos crónicos (con comorbilidades), puérperas, personas privadas de la libertad y personas con discapacidad.
Cada ciudadano recibe una dosis de vacuna; sin embargo a los niños de seis a 11 meses los vacunan en dos ocasiones con un intervalo de un mes entre dosis.
Para prevenir la influenza el personal de salud recomienda cubrir la nariz y la boca con pañuelo desechable, papel higiénico o con el ángulo interno del codo al toser o estornudar, usar mascarilla, lavarse las manos frecuentemente y utilizar gel desinfectante. (I)