El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

En varios países de Latinoamérica se vive una nueva situación en torno al dengue, la circulación simultánea de los tres tipos (1, 2 y 4) unida a la reincidencia de contagios en los menores de edad provoca que sea más factible contraer el llamado dengue grave, explica Gustavo Bretas, especialista en enfermedades tropicales y representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La ministra de Salud, Carina Vance, informó esta semana que la nueva cepa se extiende por Latinoamérica e hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con la prevención, como dedicar diez minutos diarios a buscar los criaderos de mosquito. 

“El tipo 4 es nuevo y circuló poco por Latinoamérica, casi nada. Hay tres virus que circulan al mismo tiempo, lo que significa que los niños tienen mayor probabilidad de tener segundo o tercer contagio por dengue”, detalla el especialista, quien agrega que el mosquito pica en el día.

Este tipo de dengue empezó a circular en Colombia el año pasado, después en Brasil. La movilidad de las personas  incide, desde luego, en la expansión de la enfermedad.

“Antes la gente viajaba en barcos y las personas tenían un solo dengue en su vida, ahora se puede llegar a tener dos o tres infecciones cuando se es niño”, detalla Bretas.