El número de turistas en el mundo superó por primera vez en 2012 la barrera de los 1.000 millones de personas (1.035 millones), con una subida del 4% respecto al año anterior, a pesar del contexto global de "inestabilidad económica", anunció este martes la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Según el reporte, el año pasado las economías emergentes, con un avance del 4,1 %, volvieron a situarse por delante de las avanzadas, que crecieron un 3,6 %, siendo Asia y el Pacífico la región que arrojó la mayor subida en 2012, con un 7 %.
Todas las regiones, a excepción de Oriente Medio -que cayó un 5 %, debido a la inestabilidad política-, tuvieron un comportamiento positivo durante el pasado ejercicio, incluso África, que se recuperó del descenso del 1 % sufrido en 2011, en parte por las revueltas populares en el norte del continente, y cerró 2012 con un avance del 6 %.
De hecho, Europa, la región más visitada del mundo -con más de la mitad de las llegadas mundiales-, recibió a 17 millones de turistas más, lo que se traduce en un aumento del 3 %, y mantendrá su evolución positiva en 2013, aunque a un ritmo más modesto, entre un 2 % y un 3 %.
América Latina
La región más beneficiada fue América Central (+6,2%), mientras que la afluencia de viajeros a América del Sur aumentó alrededor del 4%, una subida inferior a la de los dos años anteriores, cuando se situó en un 10 y un 9,4%.
Este ralentizamiento se debe a la estabilización del principal país emisor de turismo de la región, Brasil, cuyo gasto solo aumentó en un 5% después de haberse doblado en los dos últimos años.
A pesar de que el crecimiento en la región se moderó en conjunto, algunos países experimentaron significativas alzas en el número de llegadas como Venezuela (+19%), Chile (+13%) o Ecuador (+12%).
Además, otros países como Argentina o Venezuela despuntaron como nuevos emisores de turismo con importantes auges en el gasto en el extranjero de sus turistas (31% y 12% respectivamente).
Previsión
La OMT prevé que el crecimiento se mantenga este año, aunque a un ritmo ligeramente inferior, entre un 3 % y un 4 %.