El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

Encantos del Palacio Real

Esta comunidad está en la parroquia Calpi de Riobamba, donde Simón Bolívar durmió una noche en uno de sus viajes al nevado Chimborazo. Las 80 familias del lugar son agricultoras y crían camélidos andinos, especialmente la llama, conocida como la “reina de los Andes”. También tienen un museo especializado en sus productos.

Figuras estelares

En el techo del museo hay una representación de la Vía Láctea. Según los incas se divisa la figura de una llama, es decir una silueta que marcaba las épocas de siembra.

---------------------

Alimentación de alpacas

Carmen Chito, habitante de Calpi, alimenta a sus alpacas con alfalfa, tras ser esquiladas. De estas especies obtienen la lana que sirve para elaborar prendas de vestir.

---------------------

Manufactura de textiles


Segundo Flores prepara el telar con el que confecciona ponchos, chalinas y más textiles que se comercializan en los talleres de la localidad. Ha viajado a Perú como representante de esta tradición centenaria.

---------------------

Souvenirs de fibra animal

Anni Morrobel, turista francesa, visita la sección de ropa en el Museo de la Llama. Allí venden accesorios y souvenirs (recuerdos) de fibras animales.

---------------------

Ejemplar de tamaño real


Andrés Pilamunga, líder comunitario de Calpi, explica a los visitantes las principales características de los camélidos, como tamaño, peso, altura y costumbres alimenticias.