El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 27 de Agosto de 2025

Un estudio realizado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) revela que de 808 tesis de universidades públicas y privadas del país, el 54% presenta coincidencias bibliográficas.  

Los trabajos que fueron escogidos al azar entre 2010 y agosto de 2013 tienen similitudes entre el 11% y el 100% en sus contenidos.

A criterio de René Ramírez, titular de esta Cartera de Estado, el  fraude académico ha conseguido que el país solo tenga 3.651 artículos Scopus y ocho patentes registradas en el IEPI.   

Por ello se anunció la creación del software Urkund, una herramienta que mide el porcentaje de repeticiones bibliográficas y que será implementado en el país.