El Embajador de Bolivia en Ecuador, Juan Xavier Zarate, informó que este encuentro se realizará con la participación de delegados oficiales de Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Guatemala, así como miembros de los pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales.
El objetivo es reflexionar a fin de avanzar en la construcción e implementación del Sumak Kawsay como nuevo paradigma que nace desde los pueblos andinos y posesionar los temas que contribuyen a la construcción de la plurinacionalidad y el fortalecimiento de la interculturalidad.
El Embajador boliviano, Juan Xavier Zarate, dijo que a través de este encuentro se conocerá y aplicará el nuevo paradigma del Sumak Kawsay establecidos en las políticas públicas.
De su parte, la Coordinadora de Derechos y Garantías de Cancillería, María Elena Porras señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración comparte con los hermanos bolivianos la gran aspiración de sumar fuerzas para que las políticas y estrategias de implementación del Buen Vivir se hagan cada vez más visibles.
En ese sentido, explicó que en la Cancillería no solamente se trabaja en inclusión, sino en crear y construir una agenda internacional de la cultura en el exterior basada en los principios de plurinacionalidad e interculturalidad.
“Para nosotros también es importante trabajar en los derechos de la naturaleza y esto lo hacemos a través de la Dirección de Medio Ambiente y Cambio Climático, en los diferentes foros internacionales en los que participa el Ecuador” indicó.
En el evento se desarrollará mediante conferencias magistrales y mesas de trabajo en las que se abordarán temas como las políticas y estrategias de implementación del Sumak Kawsay, la relación de armonía hombre-naturaleza, derechos de la tierra, la integración andina.