El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

La lactancia materna disminuye el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y de ovario, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Por su parte, la Organización Mundial de Salud (OMS) ha destacado los beneficios de la alimentación. De la misma manera, la entidad calculó que gracias a la lactancia se podría evitar 20.000 muertes maternas anualmente por cáncer de mama.

Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la Organización Mundial de la Salud y el UNICEF recomiendan:

1.- La lactancia debe iniciarse en la primera hora de vida.

2.- El lactante solo tiene que recibir leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua.

3.- La actividad de lactar se hace con demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche.

4.- Lo mejor es que los niños no utilicen biberones, tetinas ni chupetes.

lactancia

Por otra parte, cabe destacar que en el Ecuador el Acuerdo Ministerial 266 -2018, dispone la obligatoriedad a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, de contar con salas de apoyo a la lactancia materna para las funcionarias y trabajadoras.

A ello se suma el Acuerdo Interministerial 003, que determina la obligatoriedad a las empresas privadas de contar con salas de apoyo para que las madres puedan dar de lactar; bajo este marco, desde el Ministerio de Salud Pública. (I)