Ecuador / Martes, 28 Octubre 2025

Tarjeta de Cruce Fronterizo: la alternativa a la visa para ingresar a Estados Unidos

La tarjeta de cruce fronterizo es una alternativa para ingresar a los Estados Unidos sin visa ni pasaporte.
Foto: Redes sociales
La tarjeta de cruce fronterizo es una alternativa para ingresar a los Estados Unidos sin visa ni pasaporte.

Estados Unidos cuenta con un documento oficial que permite a determinados viajeros ingresar sin necesidad de portar visa ni pasaporte en cada cruce fronterizo. Se trata de la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés), un mecanismo creado para facilitar el tránsito de personas entre México y EE. UU., especialmente de quienes viajan con frecuencia por motivos personales, familiares o comerciales.

Aunque el proceso mantiene controles de seguridad estrictos, esta tarjeta representa una alternativa válida a la visa tradicional, siempre bajo las condiciones establecidas por el Departamento de Estado y la legislación migratoria vigente.

Doble función: tarjeta y visa

La BCC, también conocida como Formulario DSP-150, cumple una doble función: actúa como tarjeta de cruce fronterizo y, al mismo tiempo, como visa de visitante tipo B1/B2.
Gracias a ella, los titulares pueden ingresar desde México y permanecer en Estados Unidos hasta seis meses por visita, siempre que respeten las condiciones migratorias. Su vigencia suele ser de 10 años, aunque para menores de edad puede variar.

¿Quiénes pueden solicitarla?

La Tarjeta de Cruce Fronterizo está dirigida exclusivamente a ciudadanos y residentes de México que cumplan los requisitos de elegibilidad para las visas B1/B2.
Entre los criterios principales se incluyen:

  • Ser ciudadano o residente mexicano.

  • Cumplir con los estándares de elegibilidad establecidos por las autoridades estadounidenses.

  • Demostrar vínculos sólidos con México, como empleo, familia o propiedades, que garanticen el regreso tras la estadía temporal.

Proceso de solicitud

El trámite debe realizarse únicamente en los consulados o en la embajada de Estados Unidos en México, siguiendo los pasos oficiales.
El proceso incluye:

  • Presentar un pasaporte mexicano vigente.

  • Completar la solicitud consular y programar una cita.

  • Abonar la tarifa correspondiente.

Para menores de 15 años, se ofrece una tarifa reducida si uno de los padres posee o solicita la Tarjeta de Cruce Fronterizo. En estos casos, la validez del documento se extiende únicamente hasta que el menor cumpla 15 años.

Un paso hacia un cruce fronterizo más ágil y seguro

La creación de la Tarjeta de Cruce Fronterizo busca mantener un flujo ordenado y seguro en la frontera compartida entre México y Estados Unidos, una de las más transitadas del mundo.
Si bien no sustituye completamente a una visa tradicional, la BCC se ha consolidado como una opción práctica y eficiente para quienes realizan viajes cortos y frecuentes entre ambos países, bajo el marco de la ley migratoria estadounidense.