Publicidad

Ecuador, 26 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Una casa enferma también merece ser curada

Los genetistas estudian humanizar los órganos de estos animales, a través de pruebas, sobre todo para librarlos del virus PERVs, que originaría el cáncer.
Los genetistas estudian humanizar los órganos de estos animales, a través de pruebas, sobre todo para librarlos del virus PERVs, que originaría el cáncer.
-

Los ácaros, el moho, piel y caspa de animales, vapores, cucarachas, bacterias, humo de tabaco, y el uso de materiales de limpieza y solventes ayudan a que el hogar se contamine y así se origine el síndrome de la casa enferma.

Hay que tener presente que no solo contamos con la polución externa también existe la interna y cuando hablamos de la última nos referimos a la que se presenta en las viviendas.

El doctor Óscar Triana explica que este tipo de contaminación se conoce como “domiciliaria,” y tiene que ver con que “el dióxido de carbono que se genera por la respiración humana y animal, puede incrementarse de manera significativa si la ventilación del lugar es inadecuada”.

El Síndrome del Edificio Enfermo (SBS, por sus siglas en inglés) está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y puede afectar entre el 10% y el 30% de las construcciones realizadas entre 1965 y 1975. El fenómeno incluye casas, edificios y oficinas.

Ocurre cuando se produce una concentración de compuestos contaminantes debido a la falta de regeneración de aire procedente del exterior.

La humedad

Para saber si su casa está ‘enferma’ debe determinar el sellado de las paredes, el tipo de pintura que está utilizando y revisar si presenta humedad.

“Hay que recordar que la humedad favorece mucho a que se desencadenen enfermedades alergénicas. Por ejemplo los ácaros se reproducen mucho en esta condición”, explicó la doctora Anahí Yañez.

Además, el doctor Andrés Sánchez recomienda que se revise la vivienda y se reconozca cómo se vive. “Tenga en cuenta la calidad del aire y del agua, cuando el líquido no está bien procesado, aumenta la permeabilidad y esto favorece la entrada de diferentes alérgenos”.

El moho es otro coadyuvante de enfermedades y su presencia puede detectarse fácilmente con la vista o el olfato. Para evitar  exponérsele hay que ventilar a diario la casa para que la humedad interior no supere el 40%.

Los baños deben limpiarse con productos antimoho, las áreas interiores húmedas (baños, sótanos) no deben alfombrarse y se deben quitar o reemplazar estas o los tapizados que se hayan mojado.

Además, muchos síntomas del SBS se dan como resultado de errores en la calefacción y el aire acondicionado, junto con malos sistemas de ventilación.

Los químicos en exteriores, como el escape de los carros, a menudo entran a los edificios por medio de los sistemas de clima artificial y luego se mezclan con los químicos de espacios interiores como son los productos de limpieza.

Entre las recomendaciones está utilizar un filtro para que capte moléculas; evitar alfombras o tapetes, ventilar la vivienda y asear las mascotas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media