Publicidad

Ecuador, 09 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La zona íntima femenina puede rejuvenecer

-

Los genitales también envejecen, al igual que el resto del cuerpo. Y preocuparse por su buen estado de salud es igual de importante -o más- que la preocupación común de evitar el envejecimiento prematuro en toda la piel.

Como colocarse una crema antiarrugas en el rostro, o un gel reafirmante en los muslos, o incluso colocarse implantes en los senos, muchas mujeres han regresado a ver a sus genitales para ver cómo están y cómo lucen. Intervenciones quirúrgicas estéticas o tratamientos no invasivos son algunas de las opciones que ellas tienen para que su vagina se vea bonita o simplemente recupere su funcionalidad.

El campo de la medicina y cirugía estética a nivel mundial ha evolucionado a grandes pasos con el objetivo de detener un poco el ritmo del envejecimiento o simplemente para mejorar el aspecto físico de las personas. En este campo la demanda del rejuvenecimiento íntimo femenino también ha crecido.

Gozar de relaciones sexuales placenteras es la principal razón por la que una mujer decide hacerse alguna intervención en sus zonas erógenas que van desde lipoescultura del pubis o del monte de Venus, estrechamiento vaginal, labioplastia o reducción de los labios menores, hasta una reconstrucción de himen.

El paso de los años hace que la vagina pierda volumen, tonicidad, elasticidad y lubricación.

Estos primeros signos de envejecimiento ocurren cuando la mujer está en la perimenopausia, menopausia y la posmenopausia. En este periodo se disminuye la producción de estrógenos que ayudan a la producción de colágeno que es lo que hace que la piel se conserve joven.

Además, la ausencia de una buena hidratación en la zona genital podría causar picazón, dolor e irritabilidad.

Pocas mujeres consultan sobre estos síntomas, pese a que estos efectos repercuten en la vida de pareja, en su actividad sexual porque el coito se vuelve doloroso y en sus relaciones sociales y laborales.

Los malestares de sequedad vaginal también les puede dar a mujeres jóvenes; la causa, por ejemplo: por el parto, la lactancia, por tratamientos farmacológicos como aquellos para el cáncer de útero, ovario o mama, antidepresivos, entre otros.

“Las relaciones sexuales responsables son saludables para el organismo. Estudios demuestran que si se tiene una vida sexual activa con tu pareja mejora tu calidad de vida, tu carácter, tu estado de ánimo y psicológico”, explica la cirujana Gloria Acosta, especialista en medicina estética y antienvejecimiento del centro médico Ciroi.

Con los tratamientos no solo mejora la apariencia estética de la zona íntima de la paciente, sino que también ella recupera su salud vaginal.

Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, uno de los procedimientos más solicitados es la labioplastia. En España representa el 1.5% de todas las cirugías estéticas, es la segunda cirugía estética que más se realiza, después de la mamoplastia de aumento.

Los beneficios son permanentes y consiste en disminuir  el tamaño de los labios internos vaginales o de corregir con rellenos la piel flácida que queda en los labios externos vaginales por la pérdida de grasa en la zona debido al envejecimiento.

Hay diversos tipo de rellenos. Según Acosta, uno de los más usados es la hidroxiapatita cálcica, también usado para aumentar la potencia del punto G. Por ejemplo, al colocarlo en las paredes anteriores de la vagina ayuda a aumentar discretamente el tamaño del clítoris, haciéndolo más sensible lo que provoca mayor placer sexual.

Otra opción es el rejuvenecimiento láser. Verónica Bravo, especialista en medicina estética y directora médica de Kalos Estética, explica que este procedimiento consiste en colocar en la vagina un espéculo que en el centro tiene un tubo desde donde se dispara luz láser de CO2 fraccionado en las paredes de la vagina.

Al penetrar el láser sobre las paredes del tejido mucoso de este órgano se produce una regeneración y reparación del tejido. El objetivo es que este recupere su elasticidad y tonicidad.

Es como un gimnasio para las paredes vaginales,  ayuda a que las mujeres tengan más contracciones y por lo tanto disfruten más sus relaciones sexuales.

Además, esta luz es disparada en dirección de 360 grados para abarcar toda la pared de la mucosa. Como la pared superior de la vagina también forma la uretra, también ayuda a que la tonicidad de la uretra mejore remediando en gran medida la incontinencia urinaria.

Similar a este procedimiento es la radiofrecuencia; aquí se emite energía que produce calor, lo cual ayuda a dar firmeza a las paredes del receptáculo femenino. 

La luz láser y la radiofrecuencia también hacen que este conducto se reduzca.

Asimismo, a medida que se suman años se acumula grasa en la zona púbica. Es así que otro de los tratamientos solicitados es la lipoescultura o remodelado de la faja.

La himenoplastia también es muy requerida. Consiste en cerrar un poco el orificio por donde se da la penetración. Es un procedimiento quirúrgico en el que se reconstruye el himen para que la mujer vuelva a sentirse virgen.  

También se usa ácido hialurónico para biorrevitalizar, retonificar y rehidratar la zona íntima. Consiste en la administración de pequeñas inyecciones a nivel del vestíbulo genital, en la zona púbica y adentro mismo de la vagina. 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media