Publicidad
¿En cuántos casos está involucrado Jorge Glas?
El exvicepresidente Jorge Glas, quien actualmente se encuentra recluido en la cárcel de La Roca, cumple dos sentencias ejecutoriadas por cohecho (Caso Sobornos) y asociación ilícita (Caso Odebrecht). También es procesado por presunto peculado en el Caso Reconstrucción de Manabí, por el cual la Fiscalía solicitó que sea llamado a juicio.
Glas, quien fue vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017, fue delegado por el presidente de aquel entonces, Rafael Correa, para el manejo de los sectores estratégicos del Ecuador. Entre sus responsabilidades estaba la política petrolera, energética, minera, con el objetivo de transformar la matriz productiva del país.
Caso Odebrecht
En diciembre de 2016, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reveló que Odebrecht había pagado USD 33,5 millones en coimas a funcionarios públicos de Ecuador para desvanecer glosas y obtener licitaciones en contratos públicos.
A pesar de que la revelación apuntaba hacia Glas por ser el responsable de los sectores estratégicos, este pudo ser candidato a la vicepresidencia en binomio con Lenín Moreno y ganó las elecciones para el período 2017-2021.
Las acusaciones de corrupción en su contra se reabrieron en agosto de 2017, cuando José Conceicao Santos, exejecutivo de Odebrecht, reveló en audios filtrados a medios de comunicación que Glas solicitaba dinero de la constructora para adjudicar contratos públicos.
El 3 de agosto, Moreno retiró a Glas de todas sus funciones y ese mismo día un medio brasileño reveló que Odebrecht le había pagado a Glas USD 13,5 millones a través de una empresa "offshore".
El 25 de agosto, la Asamblea Nacional autorizó el procesamiento penal del vicepresidente y la Fiscalía señaló que Glas aceptó sobornos de la constructora a cambio de entregar contratos públicos en proyectos como Poliducto Pascuales-Cuenca, hidroeléctrica Manduriacu, trasvase Daule-Vinces, entre otros.
El 2 de octubre, Glas se entregó a las autoridades en Guayaquil y se le dictaminó prisión preventiva.
Finalmente, el 13 de diciembre de 2017, Glas -junto a su tío Ricardo Rivera (fallecido en 2022)- fue declarado culpable del delito de asociación ilícita y fue condenado a seis años de prisión.
Caso Sobornos
Este derivó del Caso Odebrecht y llegó tras una investigación periodística de Fernando Villavicencio, en el que detallaba que varias empresas, entre estas la constructora brasileña, habrían financiado ilegalmente al movimiento político Alianza País. Los sobornos eran canalizados a través de la asesora presidencial de Rafael Correa, Pamela Martínez.
Según Villavicencio, los aportes de las empresas superaban los USD 11 millones y habrían ayudado a financiar la campaña de Correa y Glas en 2013.
Con la información, la Fiscalía abrió una investigación contra Glas, Correa y otros exfuncionarios del régimen como Alexis Mera, María de Los Ángeles Duarte y Walter Solís, estos dos últimos todavía permanecen como prófugos de la justicia.
La Fiscalía reveló que en el computador de Martínez y su asesora, Laura Terán, se hallaron más de 63.000 archivos relacionados a los aportes irregulares recibidos para campaña electoral. Las dos personas decidieron colaborar con la Fiscalía e identificaron a Correa y Glas como responsables de la estructura delictiva.
El 7 de abril de 2020 un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció a Correa y Glas a ocho años de prisión, por el delito de cohecho.
Caso Reconstrucción de Manabí
Por este caso, Glas se encuentra llamado a juicio por el presunto delito de peculado junto al exsecretario de la Reconstrucción, Carlos B.
El caso data de 2016 cuando Glas fue designado por Correa como responsable de la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto ocurrido en abril de ese año.
Según la Fiscalía, Glas junto a Carlos B. (Secretario Reconstrucción) habrían empleado los fondos recibidos para la reconstrucción en 584 proyectos sin sustento técnico que evidenciarán una finalidad emergente. Entre estas obras están el Parque Las Vegas de Portoviejo, el tramo de acceso al Puerto de Manta y el redondel del Imperio Colisa, entre otros.
La Fiscalía inicio la investigación luego de que un informe de la Contraloría General del Estado detectara irregularidades en torno a obras para la reconstrucción de Manabí.
Ante la nueva solicitud de juicio, el magistrado nacional Marco Aguirre determinó que Glas deberá ser evaluado por psiquiatras, para ver si se encuentra en condiciones mentales de afrontar el proceso penal.
¿Otro caso que involucra a Glas?
Esta semana se reveló que la Fiscalía estaría investigando a seis personas que presuntamente habrían planificado el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Según un documento judicial reservado filtrado en redes sociales, los investigados son el exvicepresidente, José S. (exministro del Interior), Ronny A. (exasambleísta) y los empresarios Daniel S. y Xavier J., vinculados a otros casos de corrupción como "Metástasis".
La investigación se encuentra en etapa previa y ninguno de las personas ha sido procesada. Por el asesinato del exlegislador, ocurrido el 9 de agosto de 2023, fueron condenadas cinco personas en 2024, en el grado de autores materiales.
Amanda Villavicencio, hija de Fernando Villavicencio, confirmó en un video en su cuenta de X que el documento que se filtró a través de las redes sociales es una investigación reservada, que indagaría a los presuntos autores intelectuales del crimen contra el exasambleísta.
⚠️¡FILTRAN DOCUMENTOS DEL CASO VILLAVICENCIO!
— Altavoz EC (@altavoz_ecu) May 14, 2025
Amanda Villavicencio (@agentedelcaos33) alza la voz y exige justicia y transparencia. Denuncia que estas filtraciones minan la credibilidad del proceso. pic.twitter.com/dM9TfDGFjw
TE PUEDE INTERESAR:
#Político | Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, habló sobre el presunto fraude electoral planeado por el expresidente Rafael Correa y su continuidad en la Revolución Ciudadana. #LéaloEnET: https://t.co/fafdn7ig2S pic.twitter.com/GAFTtZsKj4
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) May 15, 2025