Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

¿Cuántas sentencias tiene Jorge Glas?

Jorge Glas cumple dos sentencias por corrupción en la cárcel de La Roca.
Jorge Glas cumple dos sentencias por corrupción en la cárcel de La Roca.
-

El exvicepresidente Jorge Glas, quien cumple dos sentencias ejecutoriadas por cohecho (Caso Sobornos) y asociación ilícita (Caso Odebrecht) recibió este lunes 30 de junio de 2025 su tercera sentencia -en primera instancia- en el Caso Reconstrucción de Manabí. 

Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) lo condenó a 13 años de cárcel, por el delito de peculado, tras hallar irregularidades y corrupción en las obras para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas. 

Glas, quien fue vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017, fue delegado por el presidente de aquel entonces, Rafael Correa, para el manejo de los sectores estratégicos del Ecuador. Entre sus responsabilidades estaba la política petrolera, energética, minera, con el objetivo de transformar la matriz productiva del país.

Los tres casos derivan de la corrupción durante su administración, en la que también fue el delegado presidencial de Correa para presidir el Comité Para la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016. 

Estas son las sentencias de Glas: 

Caso Odebrecht

En diciembre de 2016, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reveló que Odebrecht había pagado USD 33,5 millones en coimas a funcionarios públicos de Ecuador para desvanecer glosas y obtener licitaciones en contratos públicos. 

A pesar de que la revelación apuntaba hacia Glas por ser el responsable de los sectores estratégicos, este pudo ser candidato a la vicepresidencia en binomio con Lenín Moreno y ganó las elecciones para el período 2017-2021.

Las acusaciones de corrupción en su contra se reabrieron en agosto de 2017, cuando José Conceicao Santos, exejecutivo de Odebrecht, reveló en audios filtrados a medios de comunicación que Glas solicitaba dinero de la constructora para adjudicar contratos públicos.

El 3 de agosto, Moreno retiró a Glas de todas sus funciones y ese mismo día un medio brasileño reveló que Odebrecht le había pagado a Glas USD 13,5 millones a través de una empresa "offshore".

El 25 de agosto, la Asamblea Nacional autorizó el procesamiento penal del vicepresidente y la Fiscalía señaló que Glas aceptó sobornos de la constructora a cambio de entregar contratos públicos en proyectos como Poliducto Pascuales-Cuenca, hidroeléctrica Manduriacu, trasvase Daule-Vinces, entre otros.

El 2 de octubre, Glas se entregó a las autoridades en Guayaquil y se le dictaminó prisión preventiva.

Finalmente, el 13 de diciembre de 2017, Glas -junto a su tío Ricardo Rivera (fallecido en 2022)- fue declarado culpable del delito de asociación ilícita y fue condenado a seis años de prisión.

Caso Sobornos

Este derivó del Caso Odebrecht y llegó tras una investigación periodística de Fernando Villavicencio, en el que detallaba que varias empresas, entre estas la constructora brasileña, habrían financiado ilegalmente al movimiento político Alianza País. Los sobornos eran canalizados a través de la asesora presidencial de Rafael Correa, Pamela Martínez.

Según Villavicencio, los aportes de las empresas superaban los USD 11 millones y habrían ayudado a financiar la campaña de Correa y Glas en 2013.

Con la información, la Fiscalía abrió una investigación contra Glas, Correa y otros exfuncionarios del régimen como Alexis Mera, María de Los Ángeles Duarte y Walter Solís, estos dos últimos todavía permanecen como prófugos de la justicia.

La Fiscalía reveló que en el computador de Martínez y su asesora, Laura Terán, se hallaron más de 63.000 archivos relacionados a los aportes irregulares recibidos para campaña electoral. Las dos personas decidieron colaborar con la Fiscalía e identificaron a Correa y Glas como responsables de la estructura delictiva.

El 7 de abril de 2020 un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció a Correa y Glas a ocho años de prisión, por el delito de cohecho.

Caso Reconstrucción de Manabí

Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció a 13 años de prisión a Jorge Glas y Carlos B. por el Caso Reconstrucción de Manabí. Además tendrá que pagar una multa de 60 salarios básicos unificados (USD 28.200) y entre los dos condenados deberán pagar una reparación integral al Estado ecuatoriano de USD 250 millones. 

El caso data de 2016 cuando Glas fue designado por Correa como principal del Comité Para la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto ocurrido en abril de ese año.

Según la Fiscalía, Glas junto a Carlos B. (Secretario Reconstrucción) emplearon los fondos recibidos de la Ley de Solidaridad para ejecutar proyectos sin sustento técnico que evidenciarán una finalidad emergente. Entre estas obras están el Parque Las Vegas de Portoviejo, el tramo de acceso al Puerto de Manta y el redondel del Imperio Colisa, entre otros.

Además la Fiscalía señaló que estas obras complementarias tendrían como objetivo beneficiar a familiares directos de Carlos B. como contratistas de las obras. Glas aprobó estos proyectos sin la autorización del Comité y sin cumplir con los criterios de emergencia e inmediatez. 

De hecho, el ente judicial señaló que varias obras fueron realizadas en zonas que no tenían afectaciones por el sismo y otros proyectos formaban parte de programas gubernamentales anteriores al terremoto, por lo que se hizo un uso indebido de fondos públicos provenientes de la Ley de Solidaridad. 

La Fiscalía inicio la investigación luego de que un informe de la Contraloría General del Estado detectara irregularidades en la construcción de las obras. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media