Cuatro militares secuestrados fueron liberados en Imbabura
El Ejército ecuatoriano confirmó este martes 30 de septiembre de 2025 que fueron liberados cuatro de los 17 militares que, según el Gobierno, fueron "secuestrados" el pasado domingo 28 de septiembre en Imbabura, epicentro de las protestas.
Los soldados recuperaron su libertad el lunes, y por la mañana de este martes "los organismos competentes" estaban "realizando los procedimientos legales, exámenes médicos y revisión del material bélico", aseguró la institución militar a la prensa sin dar más detalles.
Los militares fueron retenidos el pasado domingo, uno de los días más intensos de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Ese día también se registró la muerte del comunero Efraín Fuerez, de la nacionalidad indígena kichwa, ocurrida en la localidad de Cotacachi, en Imbabura (norte).
Este martes, las Fuerzas Armadas informaron que interpusieron una denuncia por el delito de secuestro por la retención de los soldados y señalaron que la Fiscalía ya había informado del caso a la Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía para que ejecute diligencias investigativas.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, dijo el lunes que desconocía de estas retenciones. "Nosotros no somos pueblos que secuestramos. Eso es solamente un invento para ingresar al territorio, asesinar y fusilar", indicó.
El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles.
Sin embargo, el Gobierno, liderado por Daniel Noboa, ha subrayado que no retrocederá en su decisión, y la Conaie ha señalado también que seguirán "firmes" con las manifestaciones hasta que la medida sea revertida.
La Conaie sostiene que el alza del precio del diésel encarecerá la canasta básica, mientras el Gobierno asegura que con la eliminación del subsidio, fundamentalmente, se golpeó a economías criminales, y que el dinero que antes se destinaba a ese subsidio, lo entregarán ahora directamente a sectores vulnerables.
Este martes, el Gobierno informó de una reducción promedio de 13,4 % del consumo del diésel en el país, y sostuvo que "le puso un alto definitivo a las economías criminales que durante décadas se beneficiaron del subsidio al diésel".
Fuerzas Armadas del Ecuador presentó denuncia formal por Secuestro de Personal Militar.
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) September 30, 2025
Las @FFAAECUADOR informan a la ciudadanía que, tras los lamentables hechos de secuestro de personal militar ocurridos en el contexto del Paro Nacional, se ha procedido a la presentación… pic.twitter.com/9YxEdpNb7c
TE PUEDE INTERESAR:
#Nacionales I El Ministerio de Ambiente y Energía mostró cifras de la venta de diésel desde la redistribución del subsidio. La baja es considerable en provincias golpeadas históricamente por el contrabando.#LéaloenET: https://t.co/62NKN5lBnw pic.twitter.com/pKJYLZ6XWZ
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 30, 2025