El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

¿Quiénes son los "Comandos de Frontera", el grupo armado involucrado en la muerte de 11 militares?

Los "Comandos de Frontera", un Grupo Irregular Armado (GIA) de Colombia, operan en la frontera norte de ese país y se financian con actividades ilícitas como narcotráfico, extorsión y minería ilegal.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador identifican a los "Comandos de Frontera" como los responsables de la masacre de 11 militares durante un operativo anti-minería ilegal en Alto Punino, Orellana, el 9 de mayo de 2025. 

Según Insight Crime, los "Comandos de Frontera" surgieron en 2017, en medio de las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la organización guerrillera marxista-leninista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 

Disidentes de la organización criminal de los frentes 32 y 48, junto con exparamilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fundaron el nuevo grupo delictivo con el objetivo de lucrarse y mantener el control del narcótrafico en departamentos del sur de Colombia como Nariño, Putumayo y Amazonas.

El nuevo grupo delictivo estableció su dominio en las zonas cocaleras y fue el encargado de negociar los cargamentos de droga con cárteles mexicanos. 

El grupo estaría conformado por aproximadamente 1.000 hombres con formación militar y de guerrilla. Su cabecilla es Giovanny Andrés Rojas, alias "Araña", capturado por las autoridades colombianas en febrero y considerado un objetivo militar por Ecuador. 

Esta persona sustituyó a Pedro Oberman Goyes, alias "Sinaloa", quien fue ejecutado por sus propios hombres en 2019. 

A pesar de que la agrupación ha sumado su interés en participar en el  "proceso de pacificación" del presidente Gustavo Petro mantiene una operación delictiva en Colombia y Ecuador.

Según información del Ejército ecuatoriano, los "Comandos de Frontera" mantendrían una alianza con el grupo terrorista "Los Lobos" por el control de la minería ilegal y las extorsiones en las provincias amazónicas. 

El comandante de la milicia irregular en Ecuador era alias "Compadre", quien fue abatido por el Ejército ecuatoriano, el 9 de mayo. 

En Ecuador también se mantienen abiertos procesos en la Justicia contra la organización criminal. 17 miembros fueron llamados a juicio el 16 de abril de 2025, tras ser capturados por la Policía Nacional en el operativo "Gran Fénix 40", por presuntos delitos como delincuencia organizada, narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos. Según la Fiscalía, los sujetos habrían movido hasta USD 200 millones en el sistema financiero.